Portada
 
Nº 22 - 27 de agosto de 2007

“Fe, ciencia y razón”: tolerancia
Leer más..

Exitoso 1er Congreso de Farmacología
Clínica
para estudiantes
Leer más..

Presentación del libro “Dar a luz en Chile, siglo XIX
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

Cultura determina diferencias en enfermedades mentales
Experto de la Universidad de Cambridge dictÓ charla sobre PsicopatologÍa Transcultural, invitado por la Escuela de Salud PÚblica.


Psicólogo e historiador Germán Berríos

Las diferentes culturas son capaces de condicionar en forma importante las manifestaciones de ciertas enfermedades mentales. Por otra parte, un mismo síntoma puede tener significados diversos en lugar y en otro y, en oposición a ello, una patología puede presentar síntomas muy distintos de acuerdo a la cultura a la cual pertenecen los pacientes.

Estas diferencias, que se observan desde hace varios siglos pero que sólo en los últimos años han sido estudiadas, fueron analizadas por el psiquiatra, psicólogo e historiador peruano Germán Berríos, catedrático e investigador de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. El profesional dictó una charla sobre “Psicopatología transcultural” a académicos y estudiantes de la Facultad de Medicina, invitado por la Escuela de Salud Pública.

Explicó que, cuando se genera una enfermedad mental, la cultura está presente en la configuración del cuadro y, como las culturas son distintas a través del mundo, hay un efecto diferencial tanto en la forma como en los síntomas. “La cultura puede recrear y reubicar las percepciones y representaciones cerebrales; además, hay simbolismos asociados a la cultura, que pueden modificar la conducta humana”, precisó.

A modo de ejemplo, mencionó un estudio que detectó que los enfermos de demencia precoz en la isla de Java presentaban alucinaciones totalmente distintas a las de pacientes con la misma patología en otros países. También relató el caso de un ciudadano chino que, en el siglo XIX, fue internado en un hospital psiquiátrico de París; después de muchos análisis, los médicos de la época concluyeron que su comportamiento no obedecía a una enfermedad mental, sino que respondía a patrones de conducta considerados normales en la cultura oriental.

“La psiquiatría debe entrar en este mundo de la semántica –subrayó el Dr. Berríos-; el meollo de esta disciplina debe estar en el diálogo con el paciente, más que en la genética”. Por ello, advirtió de los inconvenientes de la protocolización de los tratamientos, ya que ella pasa por sobre los aspectos culturales y cognitivos presentes en patologías de alta prevalencia en la actualidad, como los cuadros depresivos y ansiosos.

Daniela Araneda