Portada
 
Nº 33 - 26 de noviembre de 2007

Facultad cierra actividades del Plan Colegios
Leer más..

Graduación Escuela de Tecnología Médica
Leer más..

Debate Calentamiento global
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

Debate Calentamiento global,
responsabilidad de las empresas y del Estado


Doctor Sergio Cabrera, Hans Willumsen,
profesor Patricio Aceituno y Javier Hurtado.

Un tema de álgida contingencia fue el abordado en el último debate del año en la Facultad de Medicina: “Calentamiento global, responsabilidad de las empresas y del Estado”.

El encuentro se realizó el 20 de noviembre de 2007 y contó con la participación de los panelistas Patricio Aceituno, PhD en Meteorología y vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Hans Willumsen, jefe del Departamento de Control de la Contaminación de la Comisión Nacional del Medioambiente, Conama, y Javier Hurtado, presidente de la Comisión del Medioambiente de la Confederación de la Producción y del Comercio. Moderó el doctor Sergio Cabrera, académico de la Facultad de Medicina especialista en fotobiología, radiación ultravioleta y salud.

Abrió el encuentro la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, quien hizo hincapié en la importancia del tema, pues afecta a todo el ecosistema y, por ello, a la salud humana, recordando que en la actualidad 150.000 muertes anuales en el mundo podrían deberse a los efectos que produce el calentamiento global. Por ello, añadió que es una materia que debe ser abordada desde distintos ámbitos, como el económico, ambiental y de salud, pues afecta a diversas áreas que afectan el bienestar humano.

El profesor Aceituno centró su exposición en revisar los perjuicios que causaría a Chile el calentamiento global al año 2100, basándose en informes generados por la Conama con los cuales hicieron simulaciones en las que proyectan el devenir de la situación si es que no se toman medidas para contrarrestar estos perjuicios. Así, informó que en la zona altiplánica del país la temperatura podría aumentar de cuatro a cinco grados respecto a fines el siglo XX; que en el sur ese aumento sería de uno a dos grados y que habrían alrededor de un 30% menos de precipitaciones en la zona central.

Estas simulaciones se hicieron en base a una serie de indicadores obtenidos en todo el planeta, en miles de estaciones de medición, ya sea en barcos o satélites.

Además, hizo una revisión histórica del tema, recordando que en los años ' 70 la preocupación del ámbito científico era que, por el contrario, se auguraba un enfriamiento global. Por ello y mostrando gráficas de evolución de temperatura durante el siglo recién pasado, explicó que si bien es cierto que se evidencia un calentamiento del planeta producto de acciones antropogénicas, no hay que olvidar que también hay fundamentos basados en la naturaleza, como las corrientes marinas y otros.


Los panelistas durante el debate.

Perspectivas estatal y económica

Por su parte, Hans Willumsen se refirió a las acciones recientes de la Conama en cuanto a cambio climático, haciendo historia desde que el país ratificó el convenio internacional sobre el tema en 1994, así como el protocolo de Kioto en el 2002. Recordó que en 1998 su institución aprobó el lineamiento estratégico en la materia, por lo que dos años después presentó la Primera Comunicación Nacional al respecto. Luego, informó que la estrategia para abordar el tema se sostiene en tres ejes, como son adaptación a los impactos del cambio climático; la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la creación e implementación de capacidades en el área. Esto, con la misión de involucrar a toda la ciudadanía, los sectores público y privado, así como el científico, para elaborar y aplicar medidas que ayuden a estos ejes.

Por último Javier Hurtado hizo un enfoque desde el punto de vista económico, refiriéndose específicamente al tema de la energía y de cómo es necesario encontrar vías de producción que concursen tanto menor daño al medioambiente como seguridad y costos posibles de abordar por las naciones. Esto, pues toda la energía es necesaria para los procesos productivos, y si Chile quiere aumentar su competitividad debe hacerlo conjugando esos elementos.

Durante la rueda de preguntas, los panelistas hicieron énfasis en que es un problema de gravedad mundial, que representa la necesidad de tomar las medidas en la actualidad para prevenir escenarios sin solución en el futuro.

Cecilia Valenzuela