Encuentro universitario
se aboca al financiamiento |
El financiamiento de la Educación Superior y específicamente de la Facultad de Medicina, fue el tema que convocó el miércoles 17 de octubre a más de 60 personas, la mayoría de ellos estudiantes, a la Tercera Jornada de Discusión del Encuentro Universitario.
Una de las mesas de trabajo. |
El secretario general de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile (FECH), Eduardo Arancibia, se refirió al financiamiento de la educación chilena y al desalojo de las universidades públicas. Para ello presentó una serie de diapositivas de Marcos Kremerman, analista de la Fundación Terram , quien no pudo estar presente en el encuentro, por lo cual delegó en el estudiante de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas la labor de ahondar sobre este tema tan controversial
(Más datos en: http://www.opech.cl/encuentro/terram(clase-u-de-chile)1.pdf)
El joven destacó que el gasto total en educación superior como porcentaje del PIB, de acuerdo a lo estudiado por la OECD el año 2004 en función de algunos países, indica que Chile ocupa una posición bastante privilegiada dentro del concierto internacional. Sin embargo, ello se debe a que el gasto privado es muy alto, cercano al 80%, y, en cambio, el aporte estatal en el presupuesto de las universidades disminuye progresivamente.
El estudiante también abordó el aporte fiscal a las universidades del Consejo de Rectores, el ranking de instituciones de educación superior según monto recibido por el AFI, las estadísticas en relación al crédito universitario, los aranceles promedio y de referencia y el tema de los créditos.
Nicolás Silva durante su exposición. |
También opinó que: “El sistema crece inorgánicamente y así como vamos habrá universidades pobres para estudiantes pobres y universidades ricas para alumnos ricos”.
En tanto, Nicolás Silva, presidente del Centro de Estudiantes de Medicina Centro, se refirió a la realidad local, es decir, al financiamiento de la Facultad de Medicina. Al respecto comentó que el aporte institucional anual que da el plantel a la facultad, que alcanza los 8.000 millones de pesos, fue establecido con un criterio histórico.
Durante la reunión estuvieron presentes la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda; el director del ICBM, doctor Norbel Galanti; la subdirectora de Investigación y Tecnología, doctora Mónica Morales, y el representante de la Acauch , profesor Leonardo Gaete.
Cecilia Coddou
|