
La profesora Verónica Aliaga destacó el interés entre los postulantes por estudiar carreras de la salud en la Universidad de Chile.
|
|
"El alto nivel de requerimiento de los cupos que ofrecemos en nuestras carreras es algo que nos llena de satisfacción", añade la profesora Aliaga. "Es una muy buena noticia de la cual alegrarse de todas maneras, en especial pensando en el caso de Enfermería, dado el alto déficit de estos profesionales que aqueja al sistema público de salud", explica.
La directora de Pregrado informa que este indicador se obtiene a partir de la razón entre el número de postulantes del proceso 2015 a la respectiva carrera de pregrado y las vacantes que ésta ofrece. "Así, determinamos que por cada cupo disponible en Enfermería, hubo 10 postulantes; esta cifra, en los casos de Medicina y Obstetricia, fue de 8,5 interesados por cada vacante".
Suben puntajes de corte
La autoridad explica que la primera etapa del proceso de matrículas de alumnos nuevos se ha desarrollado con total normalidad y fluidez. "Dado que buena parte de esta tramitación es por internet, podemos informar que hasta el momento el 90% de los seleccionados ha iniciado su inscripción por esta vía, por lo que esperamos que para el cierre de esta etapa hayan terminado su formalización cumpliendo con todas las fases y requerimientos para ello".
En cuanto a los puntajes de corte para el ingreso a las ocho carreras de la salud que imparte la Facultad de Medicina, la profesora Aliaga señala que en la mayoría de ellas hubo un alza de tres o cuatro puntos, atribuible a distintos factores: "Uno de ellos puede haber sido la eliminación del castigo por error en la PSU; otro, el ranking de notas; y, por último, que los estudiantes están obteniendo un mejor rendimiento, lo cual es muy destacable".
La segunda etapa del proceso de matrículas se inicia inmediatamente terminada la anterior, ocasión en la que los futuros estudiantes que se hayan inscrito en otra carrera o institución pueden utilizar el beneficio legal del retracto de matrícula, con el fin de hacerla efectiva en aquella en la que tuviera oportunidad de formalizarla gracias al avance de la lista de espera.
Primeros entre sus pares
Los primeros seleccionados en las ocho carreras de la salud de la Facultad de Medicina fueron recibidos con aplausos, globos, serpentinas y challas por parte de quienes serán sus compañeros de cursos superiores, así como todos los "mechones" que vinieron a formalizar sus matrículas, en una verdadera fiesta que ya es tradicional en nuestro plantel.
De esta forma, pusieron sus nombres en las primeras vacantes Rocío Gómez García, que con 775,15 puntos lidera a los seleccionados de Enfermería; Matías Maringer Méndez, con 751,2 puntos en Fonoaudiología; Alonso Vega Sandoval, con 782,4 puntos en Kinesiología; María Fernanda Silva López, con 836,35 puntos en Medicina; Sebastián Barraza Castillo, con 762,2 puntos en Nutrición y Dietética; Paula Cabello Hidalgo, con 771 puntos en Obstetricia y Puericultura; Tomás Cornejo Zúñiga, con 774,5 puntos en Tecnología Médica y María Paz Guarda Arriagada, con 812,2 puntos en Terapia Ocupacional |