Así lo explica el profesor Contreras, quien señala que esta vinculación comenzó el año 2011, producto de la cual ya cuentan con publicaciones conjuntas en revistas internacionales en materia de cáncer prostático, “en la cual ellos son expertos”. Asimismo, añade, estos académicos “han sido la contraparte fundamental para que dos estudiantes de doctorado de nuestro laboratorio vayan a hacer estadías a sus respectivas universidades, y a fines de enero próximo va otra, con lo cual estamos muy satisfechos y con la mira puesta en generar nuevos papers en el corto plazo”.

Doctor Antonio García de Herreros.
|
|
Durante su visita, los doctores Duñach y García de Herreros trabajaron con el equipo del doctor Contreras, participando tanto de conferencias abiertas a la comunidad –como fueron “Señalización por factores Wnt y proteínas de adhesión intercelular en cáncer”, dictada por la doctora Duñach, y “Transición epitelio-mesénquima, activación de fibroblastos y progresión tumoral”, que impartió el doctor García de Herreros- como de seminarios con los estudiantes de doctorado, a quienes revisaron y comentaron sus protocolos científicos y avances, así como la factibilidad de apoyar su labor mediante la contribución de herramientas de biología molecular específicas para cada proyecto de investigación.

Doctora Mireia Duñach.
|
|
“Los doctores Duñach y García de Herreros son científicos connotados, sus líneas de investigación cuentan con una importante cantidad de alumnos y perciben que aquí hay una importante y valiosísima materia prima en cuanto a que nuestros estudiantes son muy buenos, puesto que los programas de doctorado son muy exigentes. Además, consideran que estamos en muy buen lugar científico a nivel continental, en su opinión somos un centro destacado de América del Sur”. |