| Componente esencial del Programa de  Ayudantes Alumnos, este encuentro bianual tiene por finalidad principal  contribuir a la formación académica integral del estudiante, a través de la  interacción permanente del alumno con el tutor o docente que orienta al  estudiante en el desarrollo de su proyecto. 
                      
                        | 
                          
                            |  Palabras del Dr. Fernando Gabler
 
 |  |  La  actividad contó con la presencia del doctor Eduardo Tobar, director Académico;  la profesora Verónica Aliaga, directora de Pregrado; el doctor Fernando Gabler,  director del Programa de Ayudantes Alumnos y el doctor Heinz Nicolai, director  de la Escuela de Medicina, entre otras autoridades del plantel, además de los  estudiantes partícipes de esta jornada. Después de la inauguración, un total de 24  comisiones conformadas por académicos se dedicaron durante la mañana a evaluar  y seleccionar los proyectos más destacados. Posteriormente, una comisión  conformada por el Dr. Manuel Kukuljan, decano de la Facultad de Medicina, y los  doctores Tobar y Gabler, eligió a los siete proyectos ganadores. El  doctor Tobar, respecto del Programa Ayudantes Alumnos, dijo que "ha  llegado a un nivel de madurez muy alto que se ve reflejado por el crecimiento  de académicos y estudiantes que han colaborado en los últimos años. Además,  destaco entre sus características la transversalidad y la participación de los  distintos campos y departamentos de la Facultad de Medicina, elementos que van  en la dirección de lo que queremos como plantel". El académico también  agregó que esta instancia permite que el   docente logre una interacción más directa con los alumnos, contribuyendo  así a la formación académica. El permanente apoyo de la Facultad de Medicina El  programa de Ayudantes Alumnos data de hace 27 años, pero su estructura y  normativa actual tiene aproximadamente 16 años. 870 estudiantes y 335  académicos forman parte de esta iniciativa que tiene como una de sus líneas de  trabajo el apoyo a las nuevas políticas en docencia de la Facultad de Medicina.  "Al respecto, nos hemos reunido con el doctor Tobar y nos ha invitado a  participar en la generación de la enseñanza de alumnos con instrucción previa y  con la guía de un tutor", expresó el doctor Gabler. 
                    
                      | 
                        
                          |  Palabras del Dr. Eduardo Tobar
 
 |  |                      Además, agregó que en último tiempo  "se han planteado nuevos desafíos en la formación académica para las  actuales generaciones y, en ese sentido, el Programa Ayudantes Alumnos está  jugando un rol de apoyo muy decisivo en esta novedosa forma de aprendizaje, ya  que hemos pasado de un profesor exponiendo en un aula con alumnos que reciben  de manera pasiva el conocimiento, a una educación mucho más interactiva y con  mayor retroalimentación entre el docente y el estudiante". Por  otro lado, el director del programa destacó el apoyo histórico recibido desde  la Dirección Académica de la Facultad de Medicina y el actual impulso que busca  imprimir el doctor Tobar, quien "manifestó un gran interés para que este  proyecto se siga desarrollando por medio del compartir y participar en la nueva  malla curricular que el plantel está implementando". Asimismo, el doctor  no quiso pasar la oportunidad de agradecer a todo el equipo de trabajo, tanto  académicos como estudiantes, así como muy especialmente la labor que realizan  las dos secretarias del programa. Voces de la VIII Jornada 
                    
                      | 
                        
                          |  Visión panorámica de la presentación de los trabajos en póster
 
 |  |  Nicole Frez, estudiante de 4to año de  Fonoaudiología, junto a sus compañeros los únicos representantes de la carrera,  dijo que "esta es la principal instancia para poder evidenciar y mostrar  lo que hemos hecho durante tanto tiempo". Ignacio Maureira, de 4to año de  Tecnología Médica, también comentó que "esta iniciativa nos permite  presentar los trabajos que uno ha desarrollado desde hace tiempo y además mostrarlo  a los demás y conocer lo que han realizado otros alumnos". Por último,  José Ortuya, de  6to de Medicina, señaló  que "la actividad es muy enriquecedora en cuanto al desarrollo personal y  educativo, puesto que podemos aplicar el conocimiento que hemos aprendido y que  mejor que en el área que te interesa". 
                    
                      | 
                        
                          | Los  siete trabajos premiados Título: ANÁLISIS FUNCIONAL DE RECEPTORES PARA ÁCIDOS GRASOS POLINSATURADOS DE  CADENA LARGA EN CÉLULAS ENDOTELIALES.Autores: Bárbara Carreño Manríquez,  Valentina Castillo Warnken, Omar Porras Espinoza y Diego Varela Lekanda.
 Unidad/depto/escuela/facultad: Departamento  de Fisiopatología, Campus Norte. Tutor de ayudantía: Omar Porras Espinoza
                               Título: CARACTERIZACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA Y SINTOMATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA  EN PACIENTES CHILENOS CON SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE.Autores: Felix Martín Hartwig, Pablo  Canales Thedy, Fabián Álvarez Ferrero, Ana María Madrid Silva, Glauben  Landskron Ramos, Marcos Espinoza Méndez y Caroll Beltrán Muñoz.
 Unidad/depto/escuela/facultad: Departamento  de Medicina - Gastroenterología, Hospital Clínico Universidad de Chile. Campus  Norte. Tutor de ayudantía: Caroll Beltrán Muñoz.
                               Título: ALTERACIONES CROMOSÓMICAS NUMÉRICAS INDUCIDAS POR MLN8237, UN INHIBIDOR  DE LA QUINASA ONCOGÉNICA AURORA A, EN LINFOCITOS PROLIFERANTES DE INDIVIDUOS  SANOS.Autores: Ignacio Maureira Caviedes, Ana  Erazo Milla, Víctor Inostroza Díaz y Katherine Marcelain Cubillos.
 Unidad/depto/escuela/facultad: Departamento  de Tecnología Médica. Tutor de ayudantía: Katherine Marcelain C.
 Título: FÁRMACO‐EPIDEMIOLOGÍA DEL INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO EN EL HOSPITAL  CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE: 20 AÑOS DE REGISTRO. ESTUDIO GEMI.Autores: Constanza López Tapia, Andrea  Madariaga Román, Rodrigo Maldonado Veas, Carolina Nazzal Nazal y Juan Carlos  Prieto Domínguez.
 Unidad/depto/escuela/facultad: Programa de  Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de  Chile. Tutor de ayudantía: Juan Carlos Prieto Domínguez
 Título: SINDROME METABÓLICO E HIPOGONADISMO EN CHILENOS MENORES DE 60 AÑOS.Autores: José Ortuya Carrasco, Carla  Palavecino Oñate, Alejandra Valenzuela Alarcón, Rafael Ríos Salazar y Natalia  Jara Contreras.
 Unidad/depto/escuela/facultad:  Medicina-Endocrinología Campus Centro. Tutor de ayudantía: Rafael Ríos Salazar
                               Título: ERRORES GRAMATICALES EN NARRACIONES DE PREESCOLARES CON TRASTORNO  ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL).Autores: Laura Cruz Ulloa, Nicole Frez  Aróstica y María Mercedes Pavez Guzmán.
 Unidad/depto/escuela/facultad: Unidad de  Lingüística Aplicada, Departamento de Fonoaudiología. Tutor de ayudantía: María  Mercedes Pavez
                               Título: ELECTROCARDIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLINICA, UNA AYUDA EN LA  INTERPRETACIÓN DE UN TRAZADO.Autores: Jesús Elizondo Gutiérrez, Ricardo  Gallardo García, María Corrales Bravo, Denise Vega Rojas y Rubén Aguayo Nayle.
 Unidad/depto/escuela/facultad: Medicina -  Cardiología, Campus Occidente. Tutor de ayudantía: Rubén Aguayo Nayle.
 |  |  |