Nº 313 - 1 de septiembre de 2014

Madre de la matronería chilena
Leer más..

Consejo de Facultad aprueba comisiones permanentes y transitorias
Leer más..

Dra. Ana María Kaempffer, una vida dedicada a la salud de los niños
Leer más..

Profesor Mario Penna, del Programa de Fisiología y Biofísica del ICBM
Estudian cómo sonidos de la naturaleza influirían en activación hormonal y reproductiva de anfibios

  • Línea de investigación busca, desde la perspectiva de la neuroetología, conocer cómo el ruido influye en la condición reproductiva de organismos relativamente simples, de manera de generar conocimiento susceptible de ser generalizado a otras especies, incluida la humana.

Esta línea de investigación ha llevado al doctor Penna y su equipo a determinar qué ruidos abióticos afectan de manera diferente a machos de dos especies de ranas que comparten hábitat en las cercanías del Volcán Osorno: Eupsophus calcaratus y Eupsophus emiliopugini. “Frente a estímulos sonoros de lluvia o arroyos, la primera especie incrementó su producción vocal, en tanto que la segunda se silenció, revelando que utilizan distintas estrategias de confrontar la interferencia sonora”, explica el académico, añadiendo que la relevancia de su canto es vital, puesto que es la manera de los machos de darse a conocer entre las hembras para asegurar el encuentro reproductivo.


Doctor Mario Penna

Con el apoyo de Fondecyt 2014, el científico y su coinvestigadora, la doctora (c) Maricel Quispe, estudiarán cómo estos ruidos naturales, en especial los vinculados al agua –como la lluvia o el fluir de arroyos-, influyen en la activación reproductiva y cerebral mediada por hormonas de estos animales, que en esta ocasión serán tres especies del género Batrachyla, también autóctonas de Chile. “Se ha visto que esa activación se produce estacionalmente por factores ambientales, como el fotoperíodo o ruidos de origen biótico, en particular cantos naturales de la propia especie, pero no se ha investigado acerca de qué efectos pueden tener sonidos abióticos naturales”, añade el doctor Penna. Estas sonoridades generadas por condiciones ambientales, que resultan del incremento de la disponibilidad de agua de lluvia y  caudal de arroyos, ocurre en determinadas épocas del año en las regiones templadas. “Estos cambios en las condiciones ambientales generan ruidos y queremos ver si estos sonidos producen activación hormonal y modificaciones en el sistema nervioso auditivo y en el sistema vocal, que favorezcan la comunicación acústica durante la época de reproducción de estas especies”.  

Para este proyecto realizarán estudios de laboratorio, en los que reproducirán las condiciones ambientales del hábitat de estos anfibios, a los que expondrán a sonidos de lluvia y de cursos de agua naturales. Los resultados obtenidos los compararán con los que obtengan de intervenir con los mismos sonidos en experimentos de campo, que realizarán en zonas que naturalmente habitan estas ranas, en  localidades cercanas al volcán Osorno y al lago Caburga.

Para evaluar los resultados de dichos experimentos, el doctor Penna y colaboradores utilizarán técnicas de radioinmunoensayo en la medición de niveles de testosterona plasmática, e inmunohistoquímicas para detectar neurotrasmisores y genes de activación temprana en el sistema auditivo y vocal del cerebro de las especies en estudio. Además, agrega el académico, cuentan con vinculaciones colaborativas con investigadores de países como España, México y Estados Unidos, lo que facilita la comparación de los resultados con los obtenidos en otras especies y latitudes, de manera de estimar la generalidad de los hallazgos obtenidos. Según señala el doctor Penna, “los humanos estamos expuestos a diversas condiciones de ruido, tanto naturales como generados por nosotros mismos, y frente a ellos reaccionamos de manera diferente según nuestras particulares susceptibilidades. Estudiar el efecto de ruidos en organismos de menor complejidad, y en condiciones tanto naturales como experimentales controladas, puede contribuir a  una mejor comprensión de diferentes susceptibilidades a patologías generadas por exposición prolongada a ruido que afectan a los seres humanos. Investigando organismos que en el tiempo evolutivo han desarrollado diversas estrategias para confrontar ruidos, podríamos contribuir conocimiento que permita incidir en conductas terapéuticas frente a  este tipo de patologías”.

Cecilia Valenzuela León


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl