Durante el año 2012, la Escuela de Enfermería suscribió un convenio cuyo objetivo es la implementación de guías de Buenas Prácticas en cuidados, basadas en la evidencia para los planes de formación que vigentes en la unidad académica, ello con el fin de obtener la certificación internacional como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC)® BPSO® (Best Practice Spotlight Organizations).

Exposición de Doris Grinspun
|
|
La visita de la doctora en Enfermería –dice Amalia Silva, directora de la Escuela de Enfermería y directora del proyecto- se enmarca en las etapas finales del proceso de evaluación con miras a la auditoría que se realizará a la escuela en noviembre de este año y que brindará la evidencia necesaria para la obtención de la nominación internacional.
Durante el encuentro se expuso la experiencia de implementación por parte de cada uno de los académicos encargados de las diferentes áreas de formación, así como también un estado de avance del proyecto con los tres actores relevantes (CUÁLES SON?), incluyendo el acercamiento del tema a algunos campos clínicos, como también la utilización de algunas guías en la formación de postítulo que imparte la Escuela de Enfermería.
La visita de la doctora Grinspun se relaciona con otras actividades de revisión y actualización de temas relevantes para la formación de los futuros profesionales que ha estado llevando a efecto la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile con todos sus docentes. Es así como en julio se realizó el “Coloquio Género y Masculinidades: cuidados en enfermería desde un enfoque de género y masculinidad”, además de la jornada “Migración y Salud: desafíos desde una perspectiva de derechos”, a cargo de docentes de la escuela y del profesor Devanir Da Silva Concha, antropólogo social (U. de Chile), diplomado en Género y Sociedad, UAHC y M.D in Social Anthropology U. of Gotemburg, Sweden, y estudiante del doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.
Finalmente, durante los días 22 y 23 de julio, se llevó a cabo una jornada organizada por la dirección de la escuela y la comisión de innovación curricular, orientada a evaluar el proceso de innovación curricular, ocasión donde se realizó -el primer día- un trabajo en relación a los cursos del primer semestre del nivel 1 y nivel 2, discusiones en torno a propuestas de mejoras, principios orientadores del plan de formación innovado en Enfermería y trabajos grupales que terminaron en la elaboración de documentos escritos por áreas de trabajo. El segundo día estuvo enfocado a la disciplina de la Enfermería, en el cual se actualizaron temas como estado del arte en la formación del juicio profesional y su relación con el proceso del enfermero y experiencias en la formación en el proceso del enfermero en la Escuela de Enfermería de la Universidad Chile.
Todas estas iniciativas están enmarcadas, como afirma la profesora Amalia Silva, “en el cumplimiento de los lineamientos estratégicos de la unidad, orientados a asegurar la excelencia en la formación de pregrado, postgrado y postítulo”. |