El objetivo de este encuentro es capacitar, mediante un enfoque práctico multidisciplinario, a los médicos y profesionales de la salud que atienden a la población infantil, para que puedan detectar desviaciones del desarrollo visual normal y así otorguen a nivel primario los cuidados requeridos o sepan derivar oportunamente al oftalmólogo.
Este curso se realizará con la participación como voluntarios de siete especialistas provenientes de Estados Unidos y Canadá, gracias a la iniciativa de la Academia Norteamericana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, la cual convoca a sus miembros internacionales a sumarse a actividades educativas y asistenciales en países con falencia de atención.
De esta forma, en el encuentro se abordarán tanto nuevos tópicos de interés para oftalmólogos y pediatras, así como avances en patologías de mayor recurrencia. Por ejemplo, se realizarán módulos para analizar los problemas oftalmológicos en los niños prematuros, así como en los nacidos con malformaciones congénitas, o los problemas derivados del maltrato. También se dará lugar a temáticas multidisciplinarias, como las complicaciones oculares derivadas de las alergias en los menores y las enfermedades autoinmunes e inflamatorias crónicas, entre otras.
El curso cuenta con el patrocinio y la participación de académicos de las sociedades chilenas de Oftalmología y Pediatría, además de la Sociedad Latinoamericana de Oftalmología Pediátrica, la Academia Americana de Oftalmología Pediátrica, la Asociación Panamericana de Oftalmología y el Ministerio de Salud.
Comunicaciones Facultad de Medicina |