Conmemorando los 75 años de la carrera de Nutrición, el congreso se desarrolló entre los días 9, 10 y 11 de julio, en el Hotel Plaza El Bosque. En el evento participaron más de 450 profesionales de todo el país -Arica, Iquique, Valparaíso, Concepción Temuco, entre otras ciudades-, como asimismo estudiantes de la carrera.

Académicos del Departamento de Nutrición que participaron en el
congreso
|
|
“El propósito del encuentro fue abarcar todas las áreas de la disciplina, considerando también los aspectos históricos, es decir, desde 1939 -año en que se creó la carrera de nutrición- pasando por el período previo a la década de 1980 en el cual nuestro país tuvo altos índices de desnutrición infantil”, sostuvo Rodrigo Valenzuela, académico del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y presidente del Comité Científico del congreso.
Los ejes temáticos del programa se centraron en nutrición clínica, nutrición pública y comunitaria, además de nutrición básica y alimentos, tópicos que fueron abordados a través de exposiciones, mesas redondas y presentaciones de trabajos libres. El profesor Valenzuela dijo que al Comité Científico “le correspondió proponer los temas y seleccionar a los expositores, cuyas presentaciones debían ser únicamente orales, por lo que la elección fue mucho más exigente que en versiones anteriores”.
Dejando bien puesto el nombre de la Casa de Bello
Además de haber contado con una muy buena asistencia, el congreso destacó también por la calidad de los trabajos presentados, incluso fue evaluado como el mejor que se ha realizado en los últimos años.
La categoría del evento se vio realzada con la participación de trece académicos del Departamento de Nutrición de la Universidad de Chile: “la mayoría de los expositores de nuestra Facultad de Medicina de la U. de Chile (y del congreso) fueron personas jóvenes menores de 40 años, muchos con doctorados e investigaciones publicadas, quienes mostraron una mirada actual de la situación de la disciplina”, enfatizó el profesor Valenzuela.
El Congreso Nacional de Nutricionistas ha estado orientado en los últimos años a la actualización y por tal razón se ha invitado a académicos de universidades o profesionales de hospitales que están liderando en temas prioritarios o de avanzada, como la alergia alimentaria o el manejo nutricional de pacientes críticos.
Temas expuestos por académicos de la U. de Chile
Nutrición Clínica
- Tratamiento Nutricional Pre y Post operatorio en Cirugía Bariátrica, Nta. Mg. Karen Basfi-fer
- Manejo ambulatorio e inter disciplinario de pacientes adultos con trastornos de la conducta alimentaria, Nta. Mg. Daniela Ghiardo
- Alergias e intolerancias alimentarias hoy, Nta.Mg, Dra © Karla Bascuñan
- Mesa redonda: El nutricionista y las dietas emergentes y de moda, Nta. Mg. Soledad Reyes
Nutrición Pública y Comunitaria
- ¿Cuál es el cuerpo que cuidamos los nutricionistas?, Nta. Mg. Dr © Ricardo Cerda
- Mesa Redonda: Formación y empleabilidad de los nutricionistas hoy, Nta. Mg. Teresa Boj y Antropóloga Marcela Romo
Nutrición Básica y Alimentos
- Los alimentos y su relación con la nutrigenética y nutrigenómica, Dr. Diego García
- Antioxidantes naturales presentes en alimentos, Dra. Paula Jiménez
- Inocuidad Alimentaria en Chile hoy, Nta. Mg. José M. Ayala
- El Nutricionista y el Chef, el encuentro de la Dietética y la Gastronomía, Nta. Mg.Marco Arena y Chef Guillermo Zúñiga
- Crono-nutrición, alteraciones metabólicas asociadas a obesidad, Nta. Dr. ©. Rodrigo Chamorro
|
|
|