El encuentro, inaugurado el martes 22 de julio con la participación de la vicedecana del plantel, profesora Mariangela Maggiolo, tuvo como fin revisar las actualizaciones en la temática tanto en las diferentes complicaciones orgánicas que produce –cardiológicas y gástricas- como respecto de las políticas públicas instauradas para su control vectorial. De esta forma, en su apertura el doctor Christian García, jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, hizo énfasis en la relevancia que han tenido las medidas orientadas a evitar el contacto con la Triatoma Infestans o vinchuca, insecto trasmisor del parásito Trypanosoma cruzi, causante del Chagas.

Doctor Werner Apt
|
|
Por su parte el doctor Werner Apt, presidente de la Sociedad Chilena de Parasitología, académico del Laboratorio de Parasitología Básico Clínica del Programa de Biología Celular y Molecular del ICBM y coorganizador del evento junto a la doctora Inés Zulantay, también investigadora del plantel, se refirió a la actual desinformación que existe entre las nuevas generaciones de profesionales de la salud respecto de esta zoonosis, debido justamente a su baja prevalencia a nivel nacional, lo que calificó como alarmante.

Doctores Joao Carlos Pinto Dias, Marisa Torres, Inés Zulantay, Patricia
Muñoz, Werner Apt, Óscar Daniel Mordini, Christian García y la matrona
Eugenia Hernández.
|
|
En el primer día de este encuentro se realizaron paneles en las temáticas de “Oportunidades y Desafíos” –para abordar las diferentes políticas públicas al respecto-; “Miocardiopatía chagásica”; “Complicaciones digestivas”; “Escenario y futuro” y “La persona infectada con T. Cruzi”. Durante los días siguientes tuvieron lugar ponencias en las áreas de avances en la implementación de la norma general técnica en regiones, así como referidas a progresos en la generación de conocimiento, ocasión en que los diferentes grupos científicos de la Facultad de Medicina, así como de otras facultades de la Universidad de Chile –integrando la participación de académicos de destacada trayectoria así como de nuevas generaciones de investigadores- dieron a conocer los resultados de proyectos relacionados a la Enfermedad de Chagas.

Los asistentes al evento
|
|
Los especialistas extranjeros –doctores Joao Carlos Pinto Dias, especialista en Medicina Tropical del Centro de Pesquisas Rene Rachou de la Fundación Osvaldo Cruz de Minas Gerais, Brasil, y Oscar Daniel Mordini, de la Federación Argentina de Cardiología- se refirieron tanto a las experiencias de control actual de esta patología en sus respectivos países como en las perspectivas futuras para su manejo.
Cecilia Valenzuela León |