En la oportunidad, la coordinadora de la Unidad Campus Norte de la Red para la Excelencia Docente, RED, de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Carolina Figueroa, dio a conocer antecedentes de la formación de esta dependencia, así como los principios orientadores del proceso de enseñanza –que se nutre del sentido social que demanda la misión de nuestra corporación y se desenvuelve en un ambiente inclusivo, entre otros-, para luego referirse a los propósitos de la Unidad de Desarrollo de Docencia de Pregrado, referidos principalmente a acompañar a los académicos en el proceso de transformación de la docencia, para lo cual instalaron un modelo de acción.

La profesora Zulema De Barbieri, directora de pregrado, y algunos de los
docentes homenajeados. |
|
Por último, revisó las actividades realizadas desde marzo de 2013 y los desafíos pendientes, como avanzar en el trabajo con los equipos docentes e incorporar a las escuelas de Obstetricia y Kinesiología, las cuales implementaron en 2009 el proceso de innovación curricular.
Al dirigirse a los presentes, el director académico de la Facultad de Medicina, doctor Alejandro Afani, manifestó su satisfacción de ver los avances en la implementación de este proyecto emblemático para el plantel, “en un proceso no exento de dificultades, pero que se ha mejorado gradualmente, escuchando la experiencia y contribuciones de muchos docentes y creando nuevas estructuras”.
Los académicos que fueron reconocidos por su docencia han participado en un proceso de formación que incluye la revisión de sus cursos, la toma de decisiones, planificación e implementación en distintos niveles de innovación.
Cecilia Valenzuela |