La bienvenida al encuentro estuvo a cargo del doctor Ricardo Verdugo, miembro de Chilegenómico, quien revisó los hitos más relevantes de la historia desde el descubrimiento del genoma humano -presentado en el año 2003-; el análisis que ha encontrado las variantes genéticas que están en la base de diferentes condiciones y patologías humanas; la actual facilidad disponible a todos los usuarios para acceder a su genoma, con fines tanto terapéuticos como profilácticos, de consejería e incluso recreativos y, por último, el aporte que representa conocer la ancestría genética de una población, con miras a encontrar las respuestas a preguntas como si estamos preparados para la medicina genética; las asociaciones genéticas válidas en Chile o si contamos con el marco para regular el uso de estos conocimientos.

Doctores Ricardo Verdugo, Lucía Cifuentes, Karla Sandoval, Andrés
Moreno-Estrada, Kelly Frazer, Anil Sadarangani y Ricardo Armisén. |
|
Entre los conferencistas internacionales, destacaron los doctores Kelly A. Frazer, Ph.D., Director Institute for Genomic Science, University of California, San Diego; Anil Sadarangani, PhD, senior Project Scientist, Catriona Jamienson Lab UCSD Moore Cancer Center; Andrés Moreno Estrada, M.D., PhD, Postdoctoral Fellow, Human Genetics, Carlos Bustamante Laboratory, School of Medicine, Stanford University, y Karla Sandoval Mendoza, PhD, Postdoctoral Fellow, Anthropology, Carlos Bustamante Laboratory, School of Medicine, Stanford University.

Doctor Ricardo Verdugo. |
|
Asimismo, se realizó una mesa redonda para analizar la legislación chilena y órganos encargados de velar por los derechos y patrimonio de los participantes, moderada por la doctora Lucía Cifuentes, directora ChileGenomico; Gina Gloria Raineri, del comité de Ética de nuestro plantel y la profesora Nina Horwitz, Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de la institución. Finalmente, el encuentro se cerró con la conferencia U-Cáncer: reflexiones sobre avance y desafíos para la medicina personalizada en cáncer en Chile, que dictó el director de CITC, doctor Ricardo Armisén.
Si quiere conocer más del proyecto Chilegenómico pinche acá: http://elpulso.med.uchile.cl/20120724/noticia2.html
Cecilia Valenzuela León.
|