En la ceremonia de inauguración -que contó también con la presencia del doctor Alejandro Afani, director académico, y el profesor Juan Vielmas, director de la Escuela de Enfermería, entre otras autoridades- la Dra. Cecilia Sepúlveda felicitó a todos quienes hicieron posible esta ampliación y dijo que para la Facultad de Medicina era un orgullo contar con un espacio de esta naturaleza. “Muchos no deben saber que hace cinco o seis años atrás, la Escuela de Nutrición y Dietética se ubicaba en otro lugar de nuestro Campus Norte, en un espacio que no cumplía con los mínimos estándares de calidad que requiere una escuela de este plantel universitario. A tono con las actuales dependencias, se analizó que el antiguo laboratorio debía ampliarse y es lo que estamos inaugurando en esta actividad. Este logro nos llena de alegría y orgullo, porque nuestros académicos y estudiantes podrán realizar su trabajo en mejores condiciones, y estos últimos dejarán de realizar múltiples rotaciones o dividiéndose en grupos”.

Dra. Cecilia Sepúlveda |
|
Asimismo, la profesora Teresa Boj, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina, dijo que “la remodelación y habilitación del nuevo laboratorio permitirá realizar más actividades prácticas para los estudiantes, al disponer de 16 módulos para el trabajo simultáneo. Cuenta con un equipamiento que cumple con los más altos estándares en los procesos productivos y que un nutricionista requiere en cuanto al manejo de los servicios de alimentación, pero también se podrán desarrollar actividades de posgrado, educativas para pacientes celíacos o diabéticos, de investigación o extensión a través de talleres para funcionarios, académicos o estudiantes de otras carreras”.

Dra. Cecilia Sepúlveda y profesora Teresa Boj cortando la cinta que
inaugura oficialmente el nuevo laboratorio |
|
El antiguo recinto era una limitante para el proceso de la acreditación de la escuela. Era un espacio muy reducido, en el que había que realizar cuatro rotaciones para que los alumnos pudieran desarrollar la misma actividad. Como explica Guillermo Zúñiga, docente y chef a cargo del laboratorio, “el recinto tiene ahora una visión más pedagógica. El alumno podrá demostrar sus destrezas y habilidades de forma personal y con más horas de práctica”. El profesor agregó que “en cuanto al moderno equipamiento, destaca un horno de convección mixta, un abatidor de temperatura, una selladora al vacío, y un mesón de demostración para clases expositivas”.

Autoridades de la Facultad de Medicina interiorizándose del
equipamiento del espacio |
|
En el pregrado, el laboratorio se utilizará para la asignatura Técnicas Culinarias que se impartirá el próximo año, en el marco de la innovación curricular. El profesor Zúñiga enfatizó que, durante la marcha blanca, el funcionamiento fue espectacular. “Las actividades fueron más organizadas, hay mayor limpieza en las clases, un aumento en la participación de los estudiantes y una mejor eficiencia en la supervisión del aprendizaje”.
René Bustos
|