Dra. Marlene Vogel,
directora del Departamento
de la
Universidad de Chile
|
|
El nombramiento, que fue realizado el 26 de junio de 2013 en sesión del Consejo Docente de la Sociedad Chilena de Oftalmología, significará también para el Departamento de Oftalmología de la Universidad de Chile, de la cual la Dr. Vogel también es su directora, un importante intercambio de experiencias académicas y de extensión universitaria.
Hay que destacar que la doctora Marlene Vogel es la primera mujer que desempeña este cargo desde 1946, año en que se inició el curso. “Para mí es un honor el nombramiento y un gran desafío a cumplir. Cada director tiene un sello que aspira a desarrollar en su gestión. En mi caso, uno de los objetivos que quiero enfatizar en mi período es aportar tecnología al curso. Hoy se dictan las clases magistrales de manera presencial, y creo que es el momento de transformarlo en una actividad semipresencial, para que no sólo los alumnos de Santiago puedan optar al curso, sino también de regiones. Además, permitirá que aquellos oftalmólogos que se han formado con anterioridad puedan actualizar sus conocimientos. Mi propósito será, por lo tanto, dar los primeros pasos para que sea una capacitación online”.
El curso abarca todas las áreas de la especialidad. Comienza con las áreas básicas, como anatomía, fisiología, física óptica, farmacología, entre otras. Posteriormente se abordan las subespecialidades, como córnea, estrabismo, retina, neuroftalmología, etc. “El curso es muy exigente y requisito obligatorio para obtener el título de oftalmólogo en las universidades que están adscritas”, comentó la doctora.
El Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos es una iniciativa que surgió de los académicos de la Universidad de Chile en 1946, liderados por el doctor Juan Arentsen, quienes decidieron crear un curso teórico para que todos los estudiantes de la especialidad pudieran acceder a los mismos conocimientos.
La oftalmología es una de las especialidades más antiguas ofrecidas por la Casa de Bello, incluso ya estaba como asignatura en la carrera de Medicina en 1889 (impartido en su oportunidad por el profesor Máximo Cienfuegos). “Además, es el programa que nutre la mayor parte de los hospitales regionales. Asimismo, hay que relevar que los hospitales Clínico de la Universidad de Chile, San Juan de Dios y del Salvador son cunas de la oftalmología en el país”, enfatiza la Dra. Vogel.
Con respecto al Departamento de Oftalmología de la Universidad de Chile, la profesional dice que “estamos en una etapa de modernización, según la cual incluimos en la malla curricular nuevas áreas, como por ejemplo la cirugía refractiva. Asimismo, hemos abordado también el tema de la profesionalización de la docencia, a través de un cambio en las metodologías utilizadas por los académicos”.
Su trayectoria
La doctora Marlene Vogel es profesora de Oftalmología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Magíster en Ciencias Médicas, directora del Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Obtuvo la Beca de Honor al mejor alumno de la Carrera de Medicina de la Promoción 1990. Es miembro del Consejo Docente de la Sociedad Chilena de Oftalmología. Durante su carrera ha presentado más de cien conferencias en Chile y el extranjero, y ha sido presidente de Sociedades Latinoamericanas de Oftalmología y miembro activo de la Sociedad Americana de Oftalmología.
René Bustos
|