Nº 274 - 27 de agosto de 2013

Centro de Entrenamiento en Habilidades Quirúrgicas del Campus Oriente reinaugura Laboratorio de Microcirugía
Leer más..

Facultad de Medicina formaliza trabajo en salud ocupacional
Leer más..

Homenaje a un maestro de la semiología médica
Leer más..

Doctores Attila Csendes, Ramiro Molina y Eduardo Rosselot
Profesores Eméritos: todavía queda mucho por entregar       

  • En una significativa ceremonia las más altas autoridades de la Universidad de Chile y de su Facultad de Medicina rindieron homenaje a estos maestros formadores de generaciones de médicos, de especialistas y de académicos del área de la salud.

Presidida por el rector de la Casa de Bello, profesor Víctor Pérez, y por la decana de nuestro plantel, doctora Cecilia Sepúlveda, esta ceremonia se realizó el 22 de agosto de 2013 ante un Salón Lorenzo Sazié repleto de discípulos y colegas de los homenajeados, ocasión en la que la doctora Sepúlveda reseñó la contribución de cada uno de los nuevos profesores eméritos.


Doctores Ramiro Molina y Cecilia Sepúlveda junto al profesor Víctor Pérez y los doctores Eduardo Rosselot y Attila Csendes.

De esta forma, dijo que “el repaso de las biografías y cronologías laborales de los doctores Csendes, Molina y Rosselot deviene rápidamente en una invitación a adentrarse en los grandes hitos de la contribución de la Universidad de Chile al desarrollo del país en materias de salud, investigación y aporte a las políticas públicas en los últimos cuarenta años.  La extensa y fructífera labor de nuestros homenajeados da claras luces del peso y valor de cada una de las iniciativas en salud que se fraguaron en nuestras aulas y laboratorios. Es el brillo de la historia, pensará más de alguno, pero también es el signo del compromiso en el que todos debemos reflejarnos para hacer de nuestra comunidad académica el faro del conocimiento y de la formación de personas y profesionales que el país demanda”. En ese sentido, añadió que “la formación de profesionales de la salud requiere de una rigurosidad científica a toda prueba por parte de nosotros los profesores (…) Pero esa tarea no estaría completa si junto con los conocimientos más avanzados, no fuéramos capaces de trasmitir los preceptos éticos y morales de nuestra profesión. En este último aspecto, nuestros homenajeados son también un ejemplo para quienes integramos esta comunidad académica”.


El profesor Víctor Pérez junto al doctor Eduardo Rosselot y la doctora Cecilia Sepúlveda.

El profesor Víctor Pérez y los doctores Ramiro Molina y Cecilia Sepúlveda.

Así, del doctor Csendes resaltó su nombramiento como Maestro de la Cirugía Chilena, su labor como director del Departamento de Cirugía del Hospital Clínico en dos períodos y como revisor permanente de Fondecyt y como Gobernador del Capítulo Chileno del American College of Surgeons. Del doctor Molina, destacó que es Maestro de la Obstetricia y Ginecología Chilena y Maestro de la Obstetricia y Ginecología Latinoamericana, así como su apoyo al Estado de Chile en la formación de políticas públicas en salud reproductiva, su asesoría a otros países de Latinoamérica y El Caribe y por último, la creación del Centro de Medicina Reproductiva del Adolescente. Por último, del doctor Rosselot relevó su labor como decano de nuestra facultad entre 1994 y 1998, su nombramiento como miembro de Número de la Academia de Medicina del Instituto de Chile, como Fellow del American College of Physicians y del Royal College of Physicians y su compromiso con dos grandes tareas como son la certificación de especialidades médicas y la educación en salud.

Lo que queda por entregar


La doctora Cecilia Sepúlveda y el profesor Víctor Pérez entregan su diploma al doctor Attila Csendes.

Finalmente, en sus palabras de agradecimiento a los homenajeados, y a la Facultad de Medicina –“que ha ido creando las condiciones para que en ella emerjan maestros como los doctores Csendes, Molina y Rosselot”- el rector de la Universidad de Chile, profesor Víctor Pérez, recordó una reciente visita que hiciera al Liceo de Hualañé, en la Séptima Región, con actuales estudiantes de nuestra corporación que egresaron de dicho establecimiento educacional y que ingresaron a la Casa de Bello gracias al Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, SIPEE. “Ellos me contaban sus esfuerzos para estudiar y poder cumplir su sueño de estar en la Universidad de Chile, lo que para muchos representa un sueño ideal e inalcanzable. Y si la Universidad de Chile representa eso que está en el inconsciente colectivo, eso intangible que nos llena de orgullo, es por el trabajo de académicos como nuestros profesores eméritos”. Por ello, añadió, “todavía esperamos mucho de lo que ustedes nos pueden ofrecer”.

La categoría de Profesor Emérito es otorgada por el Rector de la Universidad de Chile, con el acuerdo del Consejo Universitario, a aquellos académicos de la más alta jerarquía que hayan cesado en sus funciones y sean dignos de este reconocimiento por sus méritos y contribución al saber superior.

PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl