El 12 de agosto de 2013, este grupo de estudiantes de doctorado becados por la National Science Foundation –beneficio que establece que dediquen tiempo a la enseñanza de la ciencia a nivel primario y secundario-, participaron de una reunión en que los académicos del Programa de Microbiología y Micología del ICBM, doctores María Angélica Martínez y Roberto Vidal, además del doctor Raúl Aguirre, del Centro de Equipamiento y Servicios de Apoyo Tecnológico, Cesat, de la Facultad de Medicina y el doctor Carlos Jerez, académico de la Facultad de Ciencias de nuestra corporación, dieron a conocer los avances de sus investigaciones vigentes.

Doctor Carlos Jerez, de la Facultad de Ciencias |
|
El encuentro contó con la participación del doctor Benjamín Suárez, director del ICBM, quien destacó el aporte de este proyecto a la educación así como la constante contribución del doctor Jorge Allende a la formación en ciencias en todo nivel.

Los estudiantes de la Middle Tennessee State University. |
|
Según explicó el doctor Allende, “estos estudiantes quisieron venir a ver lo que estamos haciendo con los laboratorios portátiles, por lo que han visitado colegios y montado experimentos con levaduras, para que los escolares lo vieran. Pero también trabajarán unos días en los laboratorios de Microbiología de nuestra institución y en la Facultad de Ciencias”. A ello añadió que “estamos honrados de tener esta visita, porque quiere decir que esta iniciativa les parece interesante y valiosa como para venir a conocerla”.
Cecilia Valenzuela León
|