Así lo explicó Ann Fleet, jefa de la Unidad de Bienestar de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile, quien explicó que “estamos en un trabajo conjunto con el ministerio, con el fin de establecer criterios comunes que permitan favorecer los procesos y evitar las problemáticas que se generaron este año a partir de la requintilización. A partir de la evaluación de la propuesta gubernamental generaremos una contrapropuesta que se discutirá en una mesa de trabajo integrada por representantes zonales de las DAEs, el jefe de la División de Educación Superior, y personeros del CRUCH.

El encuentro contó con la activa participación de la directora de Asuntos
Estudiantiles de la Facultad de Medicina, doctora Marisol Prado. |
|
Los problemas mencionados corresponden a demoras en la entrega de los beneficios, “pues en todas las universidades se debió acreditar a los estudiantes a quienes les correspondían, y en el caso de nuestra institución esto alcanzó a 15.000 alumnos”. En todo caso, añadió, la propuesta actual reconoce el alto nivel de focalización hecho en cada una de los planteles que integran el CRUCH, así como las coincidencias en las bases de datos utilizadas.
|