El encuentro se realizó el 31 de julio de 2013, el cual fue inaugurado por la decana de la corporación, doctora Cecilia Sepúlveda, quien no sólo agradeció el interés y compromiso demostrado por todos los académicos que eligieron a la Facultad de Medicina para su desarrollo profesional y docente, sino que hizo énfasis en la importancia de avanzar en las jerarquías académicas y en el apoyo que la institución ofrece con estos fines.

Subdirectora académica, profesora Zulema de Barbieri. |
|
Posteriormente Cristián Nabalón, subdirector de Recursos Humanos, ahondó respecto de los procesos de calificación y evaluación académica; los beneficios a los cuales pueden postular los académicos por la naturaleza propia de su labor –tales como la asignación universitaria AUCAI o las ayudas en cuanto a formación en el extranjero y otras- y los que se ofrecen a toda la comunidad institucional, como son la rebaja de aranceles para hijos que cursen su pregrado en esta casa de estudios, bienestar, caja de compensación y capacitación Sence.
Por su parte, la subdirectora académica, profesora Zulema de Barbieri, se refirió al documento “Políticas y procedimientos de Recursos Humanos aplicables al cuerpo académico” –el cual se entregó a los asistentes-, cuyo objetivo es facilitar la progresión y el desarrollo en la carrera académica, mediante diferentes mecanismos, como el rol activo de los directivos, el apoyo de mentores, incentivos concursables y el proceso de calificación. Luego, describió las tres fases del desarrollo de una carrera académica, como son la formación, producción y consolidación, así como los apoyos financieros y de tiempo protegido dispuestos para las dos primeras. Por último, describió las jerarquías de cada carrera –ordinaria, docente, adjunta y agregada- y la importancia de avanzar en cada una de ellas de acuerdo a los tiempos reglamentarios.
Ofrecida la palabra a los asistentes, solicitaron más información respecto de los apoyos a formación en el extranjero, tiempo protegido para la realización de investigación, el proceso de evaluación y el de mentoría.
Cecilia Valenzuela L.
|