Nº 262 - 14 de mayo de 2013

Matronas(es) de Chile, ejemplo para el continente
Leer más..

Destacada participación de la Escuela de Terapia Ocupacional en primer encuentro nacional de la profesión
Leer más..

Envejecimiento: Sumar tiempo no es sumar salud
Leer más..

En Viña del Mar
Destacada participación de la Escuela de Terapia Ocupacional en primer encuentro nacional de la profesión

  • Entre el  17 y 19 de abril se realizó el I Congreso Chileno y VIII Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional, ocasión en que se debatió estado del arte de la carrera, y se abordó el trabajo desarrollado en las escuelas de formación y en el quehacer gremial.

Con la frase ¿Terapias Ocupacionales en Chile? 50 años de prácticas, epistemologías y realidades locales, el congreso fue un espacio de actualización, diálogo y reflexión que permitió compartir experiencias sobre las prácticas actuales de la Terapia Ocupacional en el país, en el que se destacó la gran participación entre las distintas áreas y visiones de la profesión.

Se abordaron cuatro ejes temáticos: Sistematización de prácticas actuales e históricas de la Terapia Ocupacional en Chile; Estudios sobre Ocupación; Política y Terapia Ocupacional y Formación de Pregrado y Postgrado.

Al encuentro asistieron académicos, estudiantes y profesionales, ocasión en que la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile tuvo una encomiable labor, tanto en la organización del evento como en los trabajos presentados. El equipo estuvo formado por los docentes Pamela Gutiérrez, Magdalena Pardo, Jean Gajardo, Enrique Henny, Evelyn Álvarez, Tatiana Donoso, Elizabeth Guzmán, Constanza Briceño, Rodolfo Morrison, Silvia Gómez, Laura Rueda, Rodrigo Sepúlveda, Viviana Riquelme, Gloria Silva, Paola Méndez, Carla Frías y Diego Cifuentes. Este último presidió el congreso, coordinando las acciones del comité organizador –también integrado por académicos de esta unidad de pregrado- y encabezando las principales actividades.

Algunos trabajos desarrollados

En esta reunión se realizaron exposiciones a través de presentaciones orales, póster, póster comentado y talleres. Respecto a estos últimos, las académicas Magdalena Pardo y Gloria Silva participaron con el tema Dimensión política de las cotidianidades: implicancias del enfoque de género en las intervenciones de Terapia Ocupacional. Según la profesora Pardo, “el taller fue muy enriquecedor, participaron alrededor de 25 personas, y muchos se mostraron interesados en continuar con el diálogo posteriormente”. “De hecho, el objetivo de hacerlo con esta metodología fue proyectar el trabajo en el año, por lo que la idea ahora es contactarnos con los participantes”, sostuvo Gloria Silva.


Profesor Diego Cifuentes en el discurso de inauguración.

Enrique Henny y Rodrigo Sepúlveda participaron en dos presentaciones orales: Análisis de una experiencia de cooperación internacional en terapia ocupacional: programa Linnaeus Palme Departamento de Terapia Ocupacional Instituto Karolinska y Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de Chile, y Colonialidad y conocimiento en la Terapia Ocupacional en Chile. “El primero aborda un trabajo que está en curso; el segundo versó sobre de qué manera las teorías, pensamientos y las prácticas sobre nuestra disciplina  pueden estar influidas por conceptos que no necesariamente son conscientes”, dijo el profesor Henny.

Carla Frías expuso sobre el Aporte al debate de las políticas públicas de cuidado en América Latina: la tensión entre inclusión y exclusión desde la perspectiva local. “Me interesó contribuir y retroalimentar las políticas públicas en Chile. Fue muy bueno, porque permitió abrir la mirada a un abanico de posibilidades y discutir desde distintas disciplinas”.

Por su parte, Paola Méndez desarrolló un taller y un póster comentado; el primero se denominó  Intervención psicosocial comunitaria en promoción de salud. “La idea era generar procesos de reflexión de las propias prácticas, focalizado en la terapia ocupacional pero también en elementos transversales transdisciplinarios”. El segundo tuvo como nombre Cotidianidad, intersubjetividad e intervención social. Desafíos para la terapia ocupacional en la intervención en centros pertenecientes a la red SENAME, y consistió en cómo intervenir desde la vida cotidiana, pero generando procesos de transformación. La docente también participa en el Colectivo Cotidiano en Construcción, que fue uno de los primeros organizadores del encuentro.


Profesor Jean Gajardo en su presentación oral.

Rodolfo Morrison realizó una presentación oral sobre La epistemología pragmatista. Un fundamento para la perspectiva social de la terapia ocupacional. Viviana Riquelme lo hizo sobre la Experiencia de uso de paciente simulado en la formación de estudiantes de Terapia Ocupacional. Al respecto, la profesora expresó que “mi presentación estuvo en el ámbito de la formación de pregrado. Nos pareció interesante, pensando en los desafíos de la innovación curricular y entendiendo que, además, se presentaban experiencias de otras universidades”.

Jean Gajardo llevó a cabo dos presentaciones orales en vinculación con el Hospital Clínico de la U. de Chile. La primera se llamó Dependencia asociada a la hospitalización en adultos mayores: implicancias para la Terapia Ocupacional. “Se trató de visualizar la relevancia que tenemos en la prevención de las consecuencias de la hospitalización, muy relacionadas con la discapacidad posterior”. La segunda tuvo como título Terapia Ocupacional y gerontología: espacios de encuentro y proyecciones para la formación profesional. “En ella, la meta fue mostrar las áreas, competencias y temáticas que fuesen relevantes para la formación, tanto en el pre como en el posgrado”, concluyó el académico.

Finalmente, Diego Cifuentes participó con dos pósters comentados. “El primero, junto a Andrés López, fue una revisión sobre Terapia Ocupacional basada en evidencia, su importancia para el desarrollo de la disciplina a nivel nacional y las estrategias para llevar a cabo este desafío. El segundo fue una investigación sobre la construcción de identidad profesional desde las narrativas de los profesionales de la disciplina”.

Los desafíos


Enrique Henny, delegado del colegio de Terapia Ocupacional a la Organización Mundial de Terapia Ocupacional

El I Congreso Chileno y VIII Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional, entre sus propósitos, tuvieron como objetivo generar instancias para la sistematización de los debates. En ese sentido, uno de los productos del encuentro fue el primer tomo de una publicación que reunió los trabajos que obtuvieron los mayores puntajes en la evaluación del pre congreso, y que estará disponible en la página web de la Facultad de Medicina. De esta escuela, fueron seleccionados los trabajos: Dependencia asociada a la hospitalización en adultos mayores: implicancia para la Terapia Ocupacional, Jean Gajardo; Dimensión política de las cotidianidades: implicancias del enfoque de género en las intervenciones de Terapia Ocupacional, Magdalena Pardo y Gloria Silva; La epistemología pragmatista: un fundamento para la perspectiva social de la Terapia Ocupacional, y La influencia de Jane Addams en la Terapia Ocupacional de Eleonor Clarke Slagle a principios del siglo XX, Rodolfo Morrison.

A su vez, están preparando el segundo tomo, que contendrá el desarrollo de los talleres y las discusiones de las distintas mesas, además de todo el trabajo previo realizado en  regiones.

El evento, que reunió a más de 200 personas, dejó muchos desafíos y temas pendientes. Enrique Henny dijo que “hoy existen alrededor de 2.000 terapeutas ocupacionales y aproximadamente 7.000 estudiantes. Es por eso que hay que mirar este tema con atención, ya que faltaban muchos profesionales”

Asimismo,  Jean Gajardo destacó la importancia de reflejar las prácticas de la Terapia Ocupacional en Chile. “En ese sentido, los trabajos que se presentaron fueron muy distintos. Esto muestra la diversidad que existe en nuestras líneas de trabajo, tanto en la escuela como en los colegas de otros lugares del país”. También el académico relevó las palabras de cierre, en el que se enfatizó que la práctica de la profesión se visualiza muy alejada de la investigación. “Hay un desafío de vincular ambos escenarios y así aportar mejor a la disciplina”. En este punto, la profesora Gloria Silva agregó que “aún faltan debates sobre qué investigación queremos hacer”.
Carla Frías manifestó que una de las tareas pendientes es la divulgación de estos aportes, “no sólo en las aulas universitarias sino que hay que retroalimentar en espacios más abiertos”. Por su parte, Paola Méndez señaló que uno de los desafíos es poder llevar también este tipo de encuentros a regiones. “Además, creo que fue una jornada muy reparatoria con la historia, ya que la última fue en el 2002. Fue un gran avance”.


Profesora Pamela Gutiérrez en su presentación oral.

Por último, Diego Cifuentes dijo sentirse muy contento con la asistencia, “además poder participar en la realización de este evento fue un importante estímulo para continuar trabajando por mi profesión. En lo profesional, fue impactante ser testigo del rescate histórico que se vivió; se visualizaron prácticas históricas y emergentes y se valoraron los inicios de la disciplina, así como se asumieron desafíos de la disciplina para el futuro”.

“Finalmente, en la dimensión gremial, me quedó la experiencia de haber participado en una de las asambleas más grandes que haya tenido el Colegio de Terapeutas Ocupacionales, y así dar el primer paso en la modificación de nuestros estatutos, con miras a una organización que contemple las regiones y la plena participación de los colegas. Sin duda, faltan muchas cosas por llevar a cabo como gremio, pero este fue un paso fundamental”, concluyó el presidente del congreso.

René Bustos


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl