Hasta hace unas décadas, la ciencia consideraba al sistema inmune como una organización cerrada y biológicamente autorregulada. Sin embargo, recientes estudios confirman que existe una compleja interrelación entre éste y el sistema nervioso. La comunicación biológica entre ellos ha sido demostrada por investigaciones que han identificado las terminaciones nerviosas que se relacionan con componentes del sistema inmune, como los linfocitos, encargados de las defensas del organismo. Es decir, podría haber una relación entre la actividad cerebral, la química de órganos periféricos que influye en la aparición de determinadas patologías y las enfermedades autoinmunes, entre las cuales destaca la esclerosis múltiple.
El profesor Peter Gebicke-Haerter, responsable del grupo de investigación en Neuroinmunología del ICBM, explica que “datos experimentales y ensayos clínicos con pacientes, sostienen la relación existente entre los sistemas inmune y neuroendocrino; por ejemplo, se ha probado que personas que presentan niveles crónicos de estrés tienen una baja en la inmunovigilancia antitumoral, como son las células NK, situación que puede incrementar las probabilidades de desarrollar cáncer”.
Esta actividad está dirigida a profesionales de la salud y en especial a estudiantes de carreras relacionadas con la medicina interdisciplinaria o psicosomática. El encuentro se realizará el jueves 11 de abril de 2013 en el Salón Lorenzo Sazie del Campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; las presentaciones comenzarán a partir de las 14 horas y estarán a cargo de destacados investigadores, que darán a conocer diferentes resultados y avances en el área, entregando una visión del estado actual de la Neuroinmunología como disciplina científica.
SIMPOSIO DE NEUROINMUNOLOGÍA
Programa Jueves, 11 de Abril
14:00 hrs. Introducción y Bienvenida Dr. Peter Gebicke
14:30 hrs. Dr. Rodrigo Naves, PhD, Pontificia Universidad Católica, "Immunopathogenesis and Immunotherapy of Multiple Sclerosis"
15:15 hrs. Dr. Carolina Prado, PhD, Fundación Ciencia para la Vida, "Role of dopamine receptor D5 expressed on dendritic cells and CD4+-T-cells in the physiopathology of experimental autoimmune encephalomyelitis"
16:00 - 16:30 hrs. Café
16:30 hrs. Dr. Rodrigo Pacheco, PhD, Fundación Ciencias para la Vida, "Involvement of dopamine receptor D3-mediated regulation of CD4+ T cells function in the development of Parkinson´s disease"
17:15 - 18:00 hrs. Dr. Alfonso González, MD, Escuela de Medicina, Pontífica Universidad Católica de Chile, "Autoantibodies in neuropsychiatric lupus"
Organizadores: P.J. Gebicke-Haerter, M. Herrera-Marschitz, Neuro-Farmacología
Mercedes López, Flavio Salazar-Onfray, Inmunología
Más información: www.inmunoterapia.cl
|