Entre las autoridades asistentes al acto, desarrollado el 7 de diciembre, estuvo Luis Castillo, subsecretario de Redes Asistenciales del Minsal; la Dra. Cecilia Morales, directora clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; y Francisco Miranda, director en Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Palabras del Dr. Mario Reyes |
|
Durante su discurso, el doctor Mario Reyes, director del recinto, dijo que “desde sus inicios el Instituto Traumatológico ha ido creando su personalidad propia, que lo hace grande y respetable como centro de enseñanza y en la formación de una cantidad importante de especialistas que hoy se encuentran repartidos desde Arica a Punta Arenas, y con quienes mantenemos contacto para derivaciones o para participar en sus lugares con visitas o cirugías para los pacientes locales”.
Sobre el trabajo que a diario realiza el equipo de salud, agregó que “somos creativos en las soluciones, eficientes y resolutivos. Los excelentes resultados que exhibimos son parte de nuestro quehacer, con una mística de trabajo a horario completo”.
“No somos mediáticos ni telegénicos, sino que quitados de bulla; así y todo, somos los primeros y mejores en muchas áreas de la especialidad. Sin embargo, en los últimos años el aumento de la patología músculo esquelética nos ha llevado a un ritmo de trabajo que sobrepasa nuestra capacidades, por lo que estamos realizando una intensa labor para lograr la tan anhelada normalización pendiente de 1992”, enfatizó el doctor Reyes.
En la oportunidad, además, hubo reconocimientos para los profesionales del instituto que cumplieron 35 y 40 años de servicio.
Algo de historia
En sus 75 años de existencia, el Instituto Traumatológico ha contribuido al estudio y desarrollo de la especialidad, y hoy constituye un centro de derivación nacional y regional en ortopedia y traumatología. El año pasado entregó un total de 34.843 consultas, 52.568 atenciones de urgencia y realizó 5.982 cirugías.
Actualmente, trabajan en sus dependencias 394 personas, entre médicos, enfermeras universitarias, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, tecnólogos médicos, dentistas, asistentes sociales, nutricionistas, químicos farmacéuticos y paramédicos, entre otros.

Autoridades presentes |
|
En 1987 asumió como la dirección del recinto el doctor Miguel Gasic, iniciando una serie de cambios estructurales y organizacionales, muchos de los cuales se mantienen actualmente. Entre las modificaciones introducidas, destacan las relativas a la forma de trabajo de los médicos, quienes dejaron de ser responsables de camas y pasaron a disponer de cupos de resolución quirúrgica de sus pacientes, lo que significó un gran avance en la gestión de los recursos.
También se organizó el trabajo en equipos por patologías: tumores, mano, cadera, hombro y codo, trauma, tobillo y pie, rodilla y columna. Esta situación posibilitó alcanzar el máximo desarrollo con cuatro pabellones quirúrgicos, nueve anestesiólogos y una UTI que permite cirugías complejas.
En 1994 el hospital pasó a llamarse “Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser”, en reconocimiento al primer profesor de traumatología de la Universidad de Chile, quien fuera además pionero de la especialidad en el país y fundador del instituto.
|