El acto se desarrolló el martes 4 de diciembre de 2012 y contó con distintas autoridades de salud, como los doctores Mario Reyes, director del Instituto Traumatológico; Carlos Gallardo, subdirector subrogante del Servicio de Salud Metropolitano Occidente; Humberto Villegas, jefe de Traumatología del Hospital Barros Luco; y Antonio Infante, ex subsecretario de Salud.

Los autores Miguel Laborde y Prof. Dr. Miguel Gasic |
|
Como explica el doctor Arturo Salas Vivaldi, “este libro es muy relevante, porque profundiza en la formación del Instituto Traumatológico, detallando sus primeros pasos, la visión que tuvieron la personas que lo fundaron por hacer de la disciplina una especialidad con sello propio, sobre todo con el aumento de los accidentes del trabajo, en una servicio que ha formado a gran parte de los traumatólogos del país”.
Por su parte, el doctor Jorge Jiménez de la Jara dijo que “los libros siguen siendo indispensables para registrar la memoria, es un instrumento privilegiado para hacer reflexiones, y este libro cumple ese objetivo con un hermoso registro fotográfico, de personajes, instrumentos y edificios, pero también con análisis sobre el fenómeno en cuestión”.
“Entre los temas interesantes, creo que está muy bien descrito todo el desarrollo de la traumatología en relación a la cirugía, cómo contribuyeron personajes notables como los doctores Gebauer y Urrutia y, más recientemente, los doctores Gasic y Reyes, quienes han recreado el instituto en los últimos 25 años, y le han dado una gran presencia nacional”.
Miguel Laborde expresó que “en esta obra se conoce el estado de bienestar, esta ansiedad ideal del ser humano de que el Estado garantizará lo mínimo en salud, educación y vivienda, y que Chile tomó muy seriamente desde la época del Presidente Arturo Alessandri Palma. Esto generó un país con una clase más educada y con una mejor calidad de vida, toda una modernización que vemos reflejada en este libro, y que derivó en que se garantizará a aquellos trabajadores heridos o accidentados un tratamiento o rehabilitación adecuada”.

Palabras de Miguel Laborde |
|

Dr. Jorge Jiménez de la Jara presentando el libro |
|
En 11 capítulos, la publicación revisa temas como la Caja de Accidentes del Trabajo; el desarrollo académico en la especialidad; la transformación del Instituto Traumatológico en el fin del siglo XX, y la estandarización de procedimientos, entre otros, para terminar en un interesante anexo, que revisa los hitos históricos en una línea de tiempo, los cambios en la infraestructura institucional de diversos recintos asistenciales con servicios dedicados a la disciplina y bellas portadas de la Revista de Seguridad.
El proceso de trabajo de "Instituto Traumatológico. 75 años de Ortopedia y Traumatología en Chile" duro un año, se editaron alrededor de 5 mil ejemplares y será distribuido de manera gratuita.
René Bustos
|