
Palabras de la decana
Dra.
Cecilia Sepúlveda |
|
En el inicio de las festividades patrias de este año, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, le deseó a la comunidad universitaria unas felices fiestas e instó a la responsabilidad y cuidado en estos largos días de celebración. “Además, en este mes de septiembre quiero invitar a la reflexión, ya que aún quedan muchos temas pendientes en nuestra sociedad, como la intolerancia, tal como se vio hace unos días en nuestro congreso nacional por parte de un diputado, quien se refirió al Presidente Allende como “un cobarde”, lo cual es inconcebible que suceda a casi 40 años del del golpe de Estado que lo derrocó y habiendo un acuerdo de guardar un minuto de silencio en su memoria. Por tal motivo, debemos seguir trabajando como universidad en pos de la convivencia y del respeto por el otro”.
Asimismo, la autoridad de la Facultad de Medicina manifestó que la universidad no bajará los brazos en pro de una educación pública y de calidad. En ese sentido, la doctora Cecilia Sepúlveda, comentó que "el próximo año se abrirán 'cupos de equidad' orientados a ofrecer acceso equitativo e inclusivo a jóvenes talentosos de condiciones socioeconómicas desfavorecidas. Esto permitirá el ingreso a la Facultad de Medicina de alumnos de sectores vulnerables, cuyos talentos no se ven reflejados en los puntajes obtenidos en la PSU".
Por último, destacó el hecho de que los estudiantes que ocuparon las dependencias de la Casa Central de la Universidad de Chile, "la cual es uno de nuestros símbolos republicanos" la devolvieran a sus autoridades, lo que calificó como un triunfo del diálogo y de la buena convivencia institucional.
En la actividad se presentaron también los funcionarios-alumnos del taller de baile del programa Facultad Saludable. Al respecto, Víctor Urbina, funcionario de la oficina de Inventario, comentó que “para mí fue una grata experiencia. Era primera vez que me presentaba en público. Siempre me gustó el baile, pero nunca había tenido la oportunidad de aprender cueca, y que mejor estreno que frente a las autoridades de la facultad”.
Por último, Nuri Jofré, profesora del taller de baile, dijo que “el taller se realiza hace aproximadamente cuatro años. En agosto nos dedicamos a la cueca, y es cuando más gente de la facultad participa. En esta oportunidad, 22 personas mostraron lo aprendido en esta capacitación”.
René Bustos
|