Doctor Ricardo Armisén |
|
Los participantes conformaron grupos de trabajo en torno a temas específicos, tales como marcadores de cáncer, nuevos tratamientos en cáncer y metástasis, con el objeto de discutir y evaluar aquellas preguntas de relevancia clínica oncológica que pudieran responderse desde un punto de vista básico/clínico. “Además, conocer y potenciar las líneas de investigación que en la actualidad se están ejecutando en proyectos ligados a la red, y proponer nuevas líneas de estudios colaborativos y concretarlas en la formulación de proyectos a mediano y largo plazo”, explicó el director de la Red U-Cáncer, doctor Ricardo Armisén, académico del Programa de Fisiopatología del ICBM.
A este trabajo siguió una sesión plenaria, durante la cual se expuso el trabajo de las comisiones y los planes de trabajo colaborativo a corto y mediano plazo. “Mi evaluación personal, compartida por la mayoría de los asistentes, es que el futuro la investigación traslacional en cáncer es muy promisorio en la Universidad de Chile. Ahora estamos planificando un intenso trabajo de seguimiento, con el objeto de concretar las colaboraciones e ideas discutidas”, finalizó.

Los participantes del encuentro |
|
Si quiere conocer más respecto de la Red U Cáncer, siga este vínculo: http://elpulso.med.uchile.cl/20111114/index.html
Cecilia Valenzuela
|