En el encuentro, junto a los académicos del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, participaron la mayoría de los médicos que participan de la tutoría de internos durante su rotación por establecimientos de APS.
Según explica el doctor Leonardo Urrutia, profesor encargado de curso, este año, a los Centros de Salud Familiar –CESFAM- de las comunas de Recoleta, San Miguel, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Macul y Peñalolén que ya estaban incluidos en la iniciativa, se sumaron los centros “Dr. Hernán Alessandri” de Providencia, e “Ignacio Domeyko”, de Santiago, ampliando significativamente los campos clínicos disponibles para el desarrollo de las actividades de la asignatura. “Tal aumento fue gestionado por médicos recientemente egresados de nuestro plantel que actualmente se desempeñan en dichos establecimientos de salud”, añadió.
Asimismo, explicó que en el análisis de las encuestas realizadas a los estudiantes, se manifestó una vez más el alto grado de satisfacción con el Internado, donde se destaca su estrecha relación con las necesidades reales del sistema público de salud, así como la percepción de que los establecimientos de APS son un lugar apropiado para la adquisición de herramientas de utilidad para el despliegue de las competencias del egresado de medicina.
De la misma forma, dijo que los tutores locales reiteraron su compromiso con la formación integral de los internos, procurando profundizar estrategias que favorezcan la adquisición de conocimientos teóricos, habilidades en procedimientos y actitudes valóricas apropiadas al ejercicio profesional, destacando nuevamente el aporte que nuestra universidad otorga a los equipos de salud y la comunidad de los CESFAM, fortaleciendo directamente el desarrollo de la APS y el modelo de Salud Familiar. “Con ánimo semejante, propusieron diversas indicaciones para mejorar la relación docente-asistencial forjada durante los últimos seis años”, finalizó.
Cecilia Valenzuela |