La iniciativa fue organizada por el Programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas y cuenta con un amplio panel de expertos nacionales y extranjeros. Según explicó su directora, la profesora Soledad Berríos, esta iniciativa teórico práctica tuvo como objetivo contribuir a la formación de nuevas generaciones de investigadores para Latinoamérica, para lo cual seleccionaron a 16 estudiantes provenientes de todo el continente –cinco son de Chile-, quienes tuvieron la oportunidad no sólo de asistir a interesantes conferencias y mesas redondas dictadas por el panel de expertos, sino de trabajar junto a ellos en laboratorios de nuestra institución.

Profesor doctor Jorge Allende. |
|
Así, los jóvenes científicos pudieron compartir con académicos como el Premio Nacional de Ciencias, doctor Jorge Allende –quien impartió la conferencia inaugural, “Prospectos y desafíos de la genética en enfermedades humanas”- y los doctores Lucía Cifuentes, Ricardo Verdugo, Soledad Matus, Rafael Blanco y Carlos Valenzuela, de nuestro plantel, además de especialistas de renombre internacional como Francisco Baralle, del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology de Trieste, Italia; Michael Patton, head of the Human Genetics Research Centre at St. George’s, de Londres; Nancy Cox, professor and section chief, Section of Genetic Medicine Department of Human Genetics de la Universidad de Chicago; Kelly Frazer, profesor de Pediatría del Instituto de Medicina Genética de la Universidad de California, San Diego; Ming Qi, director Zhejiang University Center for Genetic and Genomic Medicine de Hong Kong, China; Alan Bittles, director del Centro de Genómica Comparativa, de la Universidad de Murdoch, y académico de la Escuela de Ciencias Médicas de la Edith Cowan University de Perth, Australia, y Charles Rotimi, director del Center for Research on Genomics and Global Health del National Institute of Health, de Estados Unidos.

Parte del panel de profesores chilenos y extranjeros que participará del curso internacional. |
|
Cecilia Valenzuela
|