Índice de calidad de alumnos, calidad docente, investigación, acreditación, infraestructura, internacionalización, inclusión, vinculación con la comunidad y vida universitaria. Todos y cada uno de estos factores –indicadores indiscutidos de calidad universitaria- arrojaron como resultado que las carreras de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Kinesiología y Medicina, sean las número uno entre sus pares a nivel nacional.
“Continuamos atrayendo estudiantes talentosos y a los mejores puntajes”, sentenció la doctora Cecilia Sepúlveda, decana del plantel, acerca de los resultados del ranking y agregó “es un reconocimiento a la comprometida y fecunda labor de nuestros académicos; baste recordar que en la actualidad tenemos más de 180 proyectos vigentes obtenidos de fondos competitivos y que las publicaciones generadas por nuestra casa de estudios son de gran impacto en el área de la salud”.
El desglose de los datos
Según las cifras del ranking, la Universidad de Chile es primera en seis de las trece carreras analizadas. Entre ellas está Kinesiología, que destaca por la calidad de sus docentes y alumnos. En tanto Medicina cobra relevancia por su nivel de internacionalización e infraestructura. Ambas también logran un 100% en la oferta de postgrados e investigación.
Cabe destacar que el ranking, además, releva la competitividad de la Casa de Bello en la relación arancel versus calidad. Es así como la carrera de Medicina que imparte nuestro plantel, Nº 1 en calidad de educación entre sus pares en el país, tiene aranceles 30% más bajos que la universidad privada Nº 10 del ranking.
Entre las carreras de esta universidad que se encuentran en el primer lugar están, además, agronomía, odontología, ingeniería comercial y licenciatura en arte. En todas las carreras analizadas, la Universidad de Chile se encuentra en el primer o segundo lugar del ranking.
|