Se trata de los doctores Antonio Lima Filho y Marcelo Cronemberger, académicos del Hospital Universitario de Brasilia, quienes vinieron a conocer y practicar las técnicas de parto instrumentalizado, especialmente utilizando las Espátulas de Thierry, las cuales reducen significativamente los riesgos para la madre y el niño, pues disminuyen de forma significativa las lesiones en el cráneo del feto y, por ende, las hospitalizaciones de gravedad. Además, integrar el protocolo asistencial aplicado en la Unidad de Parto y Pabellón de nuestro plantel para afrontar el acretismo placentario, situación patológica en la que la placenta previa se adhiere en al útero, impidiendo el parto vaginal y, por último, para conocer la técnica de cesáreas mínimamente invasivas, mediante el método denominado Joel Cohen, la cual reduce riesgos para la madre y el niño, costos de medicamentos e insumos y tiempos de hospitalización.

Doctores Antonio Lima Filho, José Lattus y Marcelo Cronemberger. |
Los ginecólogos brasileros se refirieron a la alta incidencia de cesáreas en su país,“una tendencia mundial que también se ve en Estados Unidos, tanto por solicitud de las propias pacientes como de los médicos, poco afectos a los partos instrumentales usando fórceps o vacum”.
¿No se enseña en Brasil el uso de espátulas?
No, allá hay dominancia de fórceps y vacum, las espátulas no han entrado, no conozco ningún servicio allá que las utilice. Y tenemos una diferencia también, que no tenemos la disponibilidad de acceder a estas técnicas con anestesista ni monitorización en todos estos partos, por lo que las pacientes acaban prefiriendo la cesárea.
Para conocer cómo fue la presentación del doctor Lattus en el congreso de Brasilia, revise el siguiente link: http://elpulso.med.uchile.cl/20110704/noticia2.html
Cecilia Valenzuela
|