Académicos abarcarán casi todo el país
IFMSA-Chile creará una red nacional de cursos regionales de actualización en VIH/SIDA
- Esta iniciativa, dirigida a estudiantes, profesionales de la salud y miembros de organizaciones civiles vinculadas al tema, se llevará a cabo en noviembre de 2011 en las ciudades de Arica, Antofagasta, Valparaíso/Viña del Mar, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.
|
Edgardo Vera, de IFMSA-Chile, junto a la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda. |
En ella participarán destacados académicos de la Universidad de Chile y de otras casas de estudios superiores, así como médicos pertenecientes al Servicio Nacional de Salud. Así, y entre otros, la decana de nuestro plantel, doctora Cecilia Sepúlveda –en su calidad de inmunóloga experta en el tema-expondrá en el encuentro que se realice en Valparaíso; el doctor Alejandro Afani, de la misma especialidad, lo hará en Puerto Montt, y el doctor Esteban Cortés, médico internista de la institución, se trasladará hasta Temuco.
Según explica el estudiante Edgardo Vera, director nacional del comité Salud Reproductiva y VIH/SIDA de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina, IFMSA-Chile, “los docentes abarcarán temas de epidemiología y salud pública, patogenia y fisiopatología, ciencias básicas y clínicas. A ellos, en las respectivas regiones se integrarán como expositores médicos y miembros de organizaciones civiles locales”.
El objetivo del evento, añadió, “es formar un espacio de comunicación e intercambio de información entre los participantes, abordar los conocimientos actuales y tendencias internacionales y, por último, generar un acercamiento con las organizaciones civiles dedicadas al tema”.
Por esto, el equipo organizador de IFMSA-Chile se encuentra trabajando en conjunto con la Coordinadora Nacional de Agrupaciones y Organizaciones de Personas Viviendo con VIH/SIDA, Vivo Positivo. Además, cuentan con la colaboración de organismos como la OMS/OPS, el Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Redes Asistenciales, el Programa Nacional del Sida y la mesa técnica de trabajo en VIH/SIDA 2011.
Además, contarán con la participación de las universidades de Antofagasta, Andrés Bello de Valparaíso, Católica de la Santísima Concepción, San Sebastián y de Concepción, La Frontera y Mayor de Temuco, San Sebastián de Puerto Montt, y Magallanes de Punta Arenas.
Cecilia Valenzuela
|