El encuentro fue organizado por estudiantes de segundo año de esta unidad de pregrado, y las docentes de la asignatura Sicología Social y del Trabajo, profesores Pamela Gutiérrez, Viviana Riquelme y Diego Cifuentes. La profesora Gutiérrez explicó que desde el 2009 que están tratando de acercar los campos de la sicología social y la terapia, difundiendo entre los alumnos la experiencia de profesionales que están produciendo conocimientos en la materia, “quienes participan muy satisfechos de poder dar a conocer su experiencia así a nuestros jóvenes, más que si dictaran una clase, por ejemplo”.

La directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesora Paula Soto Reyes, destacó que esta iniciativa “conjuga la labor organizadora de los estudiantes como su vinculación con diferentes actores sociales más allá de nuestros muros”. |
La directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesora Paula Soto Reyes, dijo que se manifestó muy orgullosa de la continuidad que se ha dado en esta iniciativa, que nació en el marco de una actividad curricular, “y que conjuga la labor organizadora de los estudiantes como su vinculación con diferentes actores sociales más allá de nuestros muros”.
Así, los jóvenes conocieron los aportes que hace la “Red Incluye” en materia de rehabilitación e inserción laboral, gracias a la conferencia de las terapeutas Carolina Pérez y Carolina Reyes; las “dimensiones políticas sobre lo cotidiano en publicaciones de Terapia Ocupacional”, charla que dictó la profesora Paola Méndez, de la Universidad Mayor, y las “discusiones acerca del tiempo libre en un grupo de usuarios en tratamiento por consumo problemático de drogas”, que impartió la también terapeuta Marjorie Schliebener.
Cecilia Valenzuela |