Portada
 
Nº 145 - 28 de julio de 2010

Defensores y detractores de las concesiones
hospitalarias enfrentan opiniones

Leer más..

Ministro de Salud da su decálogo de atención al paciente
Leer más..

Con películas enseñan psicopatologías del adulto
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL

 

El Pulso
 © Todos los derechos reservados
Quiénes somos

En encuentro realizado en la Facultad de Medicina
Ministro de Salud da su decálogo de atención al paciente

  • En el marco de la inauguración de los diplomas “Gestión de calidad y acreditación en salud” y “Gestión estratégica en Imagenología” que imparten el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y nuestro plantel, el doctor Jaime Mañalich señaló que todas las mejoras en el ámbito hospitalario y asistencial deben apuntar a mejorar el servicio que se ofrece a los enfermos.

El evento se realizó el 21 de julio de 2010, ante la presencia de la decana de nuestra Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda; el director del HCUCH, doctor Luis Martínez; el doctor Milton Larrondo, director del diploma “Gestión de calidad y acreditación en salud” y la doctora Paula Csendes, a cargo del diploma Gestión estratégica en Imagenología”.


Doctores Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina y Jaime Mañalich, ministro de Salud.

En la oportunidad, el doctor Martínez se refirió a los desafíos que supone, en la actualidad, mantener la excelencia y la competitividad en materia hospitalaria y académica, retos que estos diplomas contribuirán a vencer desde el ámbito de la mejor formación de los especialistas médicos.

Por su parte, el doctor Larrondo ahondó en materia de lo que es la acreditación de los recintos de salud, como “la excusa perfecta para recorrer continuamente el camino de la calidad asistencial”. Finalmente, la doctora Csendes aludió a los avances en la disciplina al señalar que “nadie pensó alguna vez que un servicio de Rayos iba a necesitar procesos de gestión, por los enormes cambios que significan los avances de información y tecnológicos. Por ello, es que debemos estar preparados para formar y liderar equipos de trabajo, eficientes y productivos, para dar atención oportuna y de calidad a nuestros pacientes”.


El doctor Mañalich comparó la red nacional de hospitales con la cadena de volcanes que caracteriza a nuestro macizo cordillerano, en el sentido de que a diario cualquiera de éstos –volcanes u hospitales- podría entrar en erupción o colapsar por diversos motivos.

“Debemos estar conscientes de nuestro potencial de dañar”

La conferencia magistral estuvo a cargo del doctor Jaime Mañalich, titular del Ministerio de Salud, quien –en su particular estilo, lleno de anécdotas y guiños a los colegas presentes- en sus palabras aprovechó de abordar la relevancia de la buena gestión en el área. Así, partió comparando la red nacional de hospitales con la cadena de volcanes que caracteriza a nuestro macizo cordillerano, en el sentido de que a diario cualquiera de éstos –volcanes u hospitales- podría entrar en erupción o colapsar por diversos motivos. A ello, añadió que en la actualidad la relación médico paciente está teñida del temor a la judicialización, y que para enfrentar esto hay que remontarse al juramento hipocrático, entendiendo que la posibilidad de hacer daño debido al ejercicio profesional es creciente, por lo que la gestión para mejorar la calidad de la atención tiene que redundar en mayor seguridad, disminuir los errores, e impedir o limitar el daño producido por acciones destinadas a ayudar al paciente.

Por ello, su decálogo establece que: el paciente debe ser informado y consentir; no hay que equivocarse de paciente; no hay que confundirse de lado a tratar; se dará la medicación a la hora, por la vía y en la dosis correcta; el paciente no se infectará; el paciente no se caerá; las acciones médicas quedarán oportunamente registradas; nadie hará nada para lo que no esté debidamente calificado; siempre se hará la pausa de seguridad –referida al chequeo general antes de cualquier intervención- y la tecnología por usar será confiable.


Doctores Milton Larrondo, director del diploma “Gestión de calidad y acreditación en salud”; Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina; Jaime Mañalich, ministro de Salud y Paula Csendes, directora del diploma "Gestión estratégica en Imagenología” , junto al rector de la Universidad de Chile, profesor Víctor Pérez; el doctor Luis Martínez, director del HCUCH; Víctor Zapata, coordinador del Centro de Imagenología y el doctor Maximiliano Ventura, subdirector médico del HCUCH.

“Los costos de la calidad de atención en salud, cuando es mala, son siderales; pero hay que saber encontrar el equilibrio y saber en qué invertir, porque no necesariamente el mayor gasto redunda en una mejoría para el paciente”, dijo. Por ello, los recursos deben estar puestos principalmente en cuidar mejor, e informó que al respecto recientemente enviaron al Congreso una indicación al proyecto de ley de derechos del paciente, en el sentido que se garantice al enfermo que el recinto asistencial en el que está cuenta con los mecanismos necesarios para su cuidado seguro. 

Finalmente, el doctor Mañalich recibió un presente por parte de los doctores Martínez, Larrondo y Csendes.

Cecilia Valenzuela