En dicha sesión estuvieron presentes además, el ministro del ramo Jaime Mañalich, el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo, la Presidenta del Colegio de Cirujano Dentistas, María Eugenia Valle, una representante de los usuarios de los sistemas de salud y los senadores miembros de la Comisión Evelyn Matthei, Mariano Ruiz-Esquide, Francisco Chahuán y Guido Girardi.

Doctor Pablo Rodríguez, presidente del Colegio Médico |
El Dr. Pablo Rodríguez señaló en su intervención, que la licencia médica forma parte del acto médico y que es un derecho que tienen los trabajadores para ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado período de tiempo, en cumplimiento de una indicación del médico y que se financia con el 7% de la cotización obligatoria.
Agregó que la licencia “forma parte de la terapia, el médico no solo tiene la facultad de otorgarla sino que tiene la obligación de hacerlo, cuando corresponda de acuerdo con la Lex Artis".
Además el Dr. Rodríguez indicó, que en la actualidad existe un conjunto de distorsiones del sistema que deben ser corregidas. En primer lugar pidió poner término al deducible de tres días, ya que esto genera una situación de inequidad y que muchas veces “empuja a los médicos a entregar licencias médicas por sobre los 11 días, pues sólo de esa forma al trabajador se le cancela el total de la remuneración."
Tanto los integrantes de la Comisión, como los invitados a dicha sesión, estuvieron de acuerdo en incorporar esta indicación al proyecto de ley que se analiza.
De otra parte el Dr. Rodríguez, solicitó que se contemple en la futura ley, la corrección de otras distorsiones que provienen de las Isapres y que dicen relación, con el rechazo “genérico” por parte de éstas de un alto porcentaje de Licencias Médicas por procedimientos internos y con el retraso en el pago de las mismas sin justificación alguna.
Indicó además, que así como “el Colegio Médico está a favor de sancionar severamente a los médicos que cometen ilícitos en el uso de las licencias médicas, creemos que con igual fuerza e intensidad se debe sancionar a las Isapres que rechazan las licencias médicas sin justificación alguna". Tanto el Ministro de la cartera como los miembros de la comisión de salud, concordaron incorporar dicha indicación al proyecto de ley.
El Presidente del Colegio Médico, manifestó asimismo que con el fin de tener estadísticas fidedignas para actualizar el incremento de los "costos" del Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), se deben considerar variables tales como los cambios epidemiológicos, demográficos, el aumento de la masa laboral, de las remuneraciones y el incremento de la cobertura de atención AUGE, por ejemplo en el caso de patologías mentales como la depresión.
Finalmente, otra propuesta que el Dr. Rodríguez hizo a la Comisión, fue la necesidad de crear un Instituto de Licencias Médicas, autónomo e independiente, que tenga como misión fiscalizar tanto al sistema público como privado y cuyo único interés sean los pacientes y el buen funcionamiento de ambos sistemas. Sobre este punto hubo acuerdo general y quedó pendiente analizar cuál podría ser la mejor fórmula para cumplir con dicho propósito
Los planteamientos del Colegio Médico, concitaron un amplio consenso en los diferentes participantes de la sesión, quienes concluyeron que este es un proyecto que es necesario mejorar considerando la importancia del tema, tanto para los usuarios como para los profesionales de la salud.
|