Luego de ello, invitó al claustro académico a prepararse para los objetivos por venir, como la materialización del Reglamento de Facultades que incidirá en las escuelas de pregrado de la Facultad; a trabajar en la creación de un magíster disciplinar o profesionalizante; a instaurar nuevas dependencias prácticas; “a convertirnos en referentes nacionales en la investigación en nuestra materia, desarrollando áreas como la geriatría, por ejemplo”.

Generación 2010 de la Escuela de Kinesiología. |
Pero en el encuentro del 2 de julio de 2010 –fecha en el que se conmemoran, además, 63 años de la creación del título profesional de Kinesiólogo- el profesor Herrera aludió a la dificultad que supone para las nuevas generaciones la amplia oferta de colegas formados en el sector privado al momento de optar a vacantes laborales:“Nuestra escuela realizará una jornada acerca de las áreas emergentes en la disciplina, en la que la experiencia de destacados profesionales ayudará a visualizar nuevas oportunidades, canalizando y optimizando de mejor modo sus capacidades”. En este derrotero, añadió que este escenario pone a prueba al cuerpo académico, instándolo a analizar, “junto a los actores relevantes, las tendencias científicas, sanitarias, políticas y sociales”.
Renovado cuerpo académico
Por su parte, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, felicitó a la escuela por su nuevo aniversario, destacándolo como “una edad interesante, en la cual algunos pueden caer en la obsolescencia, pero no ustedes, que continúan desarrollándose y creciendo, renovando su cuerpo académico, innovando su currículum e incorporando nuevos proyectos”. Además, instó a los nuevos profesionales a seguir avanzando en su formación, así como destacó su perfil pluralista, crítico, tolerante y reflexivo propio de los estudiantes de la Casa de Bello.

El profesor Marcelo Cano recibe una distinción por su trayectoria académica. |
En el encuentro fueron destacados como mejor egresado, la kinesióloga Natalia Mendoza; como mejor compañera, Katherine Blásquez; recibió el premio “Espíritu Escuela de Kinesiología, el egresado Cristián Marambio.
Asimismo, fueron recibidos como nuevos académicos los profesores Vicente Mauri, Elizabeth Fernández, Claudio Rozbaczylo, Carolina Rodríguez y Pablo Quiroga. También se premió la trayectoria académica y docente, así como el compromiso del profesor Marcelo Cano, doctor en Fisiología de la Universidad de Granada.
A nombre de la generación 2010, se dirigieron a sus compañeros Cristián Marambio y Natalia Mendoza, quienes en sus palabras recordaron sus inicios en la universidad y agradecieron a académicos y familiares, evocando el espejo que cuelga a la entrada de su escuela como aquel en donde se reflejaron sus anhelos y, hoy, su futuro como nuevos profesionales de la salud.
Cecilia Valenzuela |