Jueves 17 de junio:
14.30 horas: Se realiza el I Módulo 2010 de los “Diálogos entre Derecho y Medicina”, que en esta oportunidad abordará el tema “Desastres, aspectos en la atención médica y sus implicancias legales”.
Reseña: Iniciativa organizada por las facultades de Derecho y Medicina de la Universidad de Chile, con el fin de analizar materias de interés nacional.
Lugar: Salón Lorenzo Sazie, Campus Norte de la Facultad de Medicina, Avenida Independencia 1027, segundo piso sector decanato.
Organiza: Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina, fono: 9786189, correo electrónico: dptobioetica@med.uchile.cl
Viernes 2 de julio:
12 horas: Graduación de la generación 2009 de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Reseña: Encuentro tradicional de certificación de estos nuevos profesionales de la salud.
Lugar: Aula Magna “Doctor Gabriel Gasic”, Campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Avenida Independencia 1027, primer piso.
Organiza: Subdirección de Marketing, 9786632.
Sábado 3 de julio:
8.30 horas: Se realiza el curso “Introducción al diseño y fabricación de AT (Ayudas
Técnicas y Asistencia Tecnológica de Bajo Costo), para sujetos con daño neurológico”, que impartirá la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina.
Reseña: Curso teórico-practico cuyo propósito es introducir en la temática de las ayudas
técnicas de bajo costo enfocado en personas con trastornos neurológicos, contextualizando esta labor con información teórica, sumada a la actividad práctica en la realización de estas ayudas.
Valor: $40.000
Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Avenida Independencia 1027.
Organiza: Medichi, fonos: 9786595, 9786991 y 9786181. Web: http://www.medichi.cl/ugc/fono_presenciales/index.html
Sábado 10 de julio:
8.30 horas: Se realiza el curso “Incorporación de utensilios en la alimentación del niño: herramienta eficaz en la prevención de malos hábitos orales”, que dictarán las profesoras Pía Villanueva y María Angélica Fernández, de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Reseña: Curso dirigido a diferentes profesionales vinculados a la salud infantil que entrega las estrategias y el plan de acción para una oportuna incorporación tanto de consistencias como de utensilios de alimentación, contribuyendo a la prevención de alteraciones miofuncionales y evitando la instauración de malos hábitos orales.
Valor: $40.000
Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Avenida Independencia 1027.
Organiza: Medichi, fonos: 9786595, 9786991 y 9786181. Web: http://www.medichi.cl/ugc/fono_presenciales/index.html
9 horas: Se realiza el curso “Aplicación e Interpretación del Test para Evaluar Procesos de Simplificación Fonológica, versión revisada, Teprosif-R”, que dictarán las profesoras Mariangela Maggiolo y María Mercedes Pavez, de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Reseña: En el curso se presenta la nueva versión del test para evaluar procesos de simplificación fonológica, TEPROSIF-R, sintetizando sus fundamentos teóricos, describiendo sus características y destacando las diferencias que presenta respecto al test original. Además, se realizan ejercicios con casos para familiarizar a los estudiantes con el análisis e interpretación de la prueba.
Valor: $45.000
Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Avenida Independencia 1027.
Organiza: Medichi, fonos: 9786595, 9786991 y 9786181. Web: http://www.medichi.cl/ugc/fono_presenciales/index.html
|