El académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dr. Ernesto Vega, viene organizando desde hace seis años el Congreso Internacional de Medicinas Complementarias que, según explica, ha ayudado a generar una mayor apertura de la sociedad científica respecto al tema.
“Esto se ha visto ratificado, incluso, a nivel ministerial con la promulgación de decretos y reglamentos oficiales que reconocen la existencia de la medicina complementaria y determinan cómo debe ser enseñada y practicada correctamente, lo que era impensable hace algunos años”, señala el Dr. Vega.
La reunión, organizada en conjunto con la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental, que se llevará a cabo entre el 16 y 17 de octubre en la Facultad de Medicina de la Casa de Bello (ubicada en Avda. Independencia Nº 1027), es un encuentro de información y conversación que, según explica el médico, ha ido convocando cada vez más a profesionales de la salud interesados en integrar esta área del conocimiento a su práctica diaria.
Este año el congreso está dividido en tres grandes áreas: Medicina Bioenergética (en que se abordarán, entre otros, los temas del dolor, el origen de la medicina y la sabiduría del hombre ancestral); Investigaciones y Experiencias en Medicina Complementaria (en que los expertos se referirán, por ejemplo, a los beneficios y propiedades del consumo de té, el tratamiento natural del estreñimiento, la iriología y el cáncer, hidrología médica para psoriasis y uso de fitofármacos en trastornos periféricos vasculares y várices) y, finalmente, Aplicación de la Medicina Complementaria en la Clínica (los investigadores comentarán, entre otras, las propiedades de los productos apícolas y sus aplicaciones en medicina y odontología, las evidencias científicas en acupuntura clínica e interacciones entre plantas medicinales, fitofármacos y fármacos alopáticos).
Finalmente, el doctor Vega resalta que este año el Congreso ha obtenido el apoyo de distintas instituciones, nacionales y extranjeras, y, como ya es tradicional, cuenta con expositores de primer nivel, tanto del país como del extranjero.
Para mayores detalles consultar en: http://www.escuelainternacional.cl/congreso/
Cecilia Coddou
|