A partir del 1 de septiembre la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile abre sus postulaciones para diversos programas de doctorado y magíster ( www.postgradomedicina.uchile.cl ).
La amplia oferta incluye 20 cupos para el Doctorado en Ciencias Biomédicas, el más importante de su tipo en el país, que ya cuenta con más de 110 egresados. Este programa, que comenzó a impartirse en 1989, obtuvo recientemente recursos de un proyecto Mecesup que le permitirá otorgar becas y capacitaciones en el extranjero a estudiantes interesados en potenciar las ciencias aplicadas.
Los antecedentes se recibirán entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2008.
Asimismo, el Doctorado en Psicoterapia, que se realiza en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Heidelberg, recepcionará los antecedentes de los postulantes entre el 1 y 30 de septiembre. Este programa interdisciplinario con 9 cupos tiene una duración de cuatro años y está dirigido a licenciados en psicología y medicina, especialmente a aquéllos con formación en psicoterapia o psiquiatría.
En tanto, el Doctorado en Ciencias Médicas y Especialidad, cuyo objetivo es formar a médicos recién egresados como especialistas y al mismo tiempo como doctores, para así potenciar la investigación clínica nacional del más alto nivel, tendrá este año tres cupos para las especialidades primarias de Neurología Campus Oriente, Ginecología y Obstetricia Campus Norte y Urología Campus Norte. Este doctorado culminará la recepción de antecedentes en diciembre del año en curso.
Además, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre se acogerán las postulaciones del Doctorado en Nutrición y Alimentos, programa que se realiza en conjunto entre las facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Medicina e Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
Este programa está dirigido a bioquímicos, biólogos, ingenieros agrónomos, ingenieros en alimentos, médicos, médicos veterinarios, nutricionistas, químico farmacéuticos y profesionales con formación equivalente.
Magíster
Los Magíster en Ciencias Médicas y Ciencias Biológicas, con sus 12 menciones, también abrirán sus postulaciones entre el 29 de septiembre y 3 de octubre.
Este programa fue ideado para que los profesionales del campo de la salud puedan obtener una formación sólida que incluya conocimientos actualizados, así como herramientas y competencias que permitan a los graduados desempeñarse ventajosamente. Las menciones en que se imparte este magíster son: biología celular, biología de la reproducción, ciencias ambientales y biomedicina, farmacología, fisiología, fisiopatología, genética, inmunología, microbiología, morfología, neurociencias y nutrición.
Asimismo, entre el 1 y 12 de septiembre se recibirán las postulaciones para el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud que comenzó a impartirse el año 2006. Este programa está destinado a proveer a los docentes de las competencias necesarias para llevar a cabo una enseñanza de excelencia, centrada en el estudiante y que incorpore el concepto de calidad total. Este año tendrá 20 cupos.
El segundo semestre también se abrirá las postulaciones para los programas de Magíster en Biofísica Médica y en Bioética. El primero se imparte en conjunto con la Facultad de Ciencias y tiene como objetivo entregar conocimientos sobre el uso eficiente de equipos y sistemas avanzados de diagnóstico y terapia, así como promover la investigación básica y aplicada en aspectos de física o biofísica médica. Los postulantes pueden ser licenciados en ciencias y medicina, ingenieros y otros profesionales que el comité académico acepte.
Finalmente, las facultades de Medicina y Filosofía y Humanidades este año continuarán impartiendo el programa en Bioética que entrega las bases conceptuales necesarias para obtener una formación avanzada que permita al graduado participar como docente, investigador, experto y consultor en esta disciplina.
Cecilia Coddou
|