Profesor Mario Herrera, director de la Escuela de Kinesiología corta la cinta junto a la doctora Cecilia Sepúlveda, Decana de la Facultad de Medicina |
 |
Nuevas dependencias para los laboratorios de Fisiología del Ejercicio y Ergonomía y Biomecánica, así como cubículos y sala de reuniones para sus académicos, inauguró el 10 de marzo de 2008 la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. De esta manera no sólo optimiza su infraestructura física, sino que, además, ofrece una mejor docencia, basada en espacios y equipamientos que permiten realizar diversos estudios científicos en las diferentes áreas.
Su director, profesor Mario Herrera, destacó los esfuerzos y logros que ya han alcanzado los docentes que integran estos nuevos laboratorios en materia de investigación, generando conocimiento y formando a nuevas generaciones de profesionales. Posteriormente, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, se mostró muy satisfecha por las nuevas instalaciones pues, en su opinión, no sólo irán en beneficio tanto del cuerpo académico como estudiantil de la escuela sino que, asimismo, se enmarcan en lo que es su proceso de reacreditación. “Confiamos en que esto contribuirá a que las autoevaluaciones y los informes de los pares evaluadores serán muy favorables pues certificarán que se cuenta con dependencias y laboratorios de primer nivel”, dijo la doctora Sepúlveda.
Intercambio de conocimientos
Luego, el profesor Eduardo Cerda, del Laboratorio de Ergonomía y Biomecánica se refirió a los objetivos de la unidad, en cuanto a la generación de conocimientos y el establecimiento de lazos con especialistas en el área para intercambiar avances; el equipo de investigadores que lo integra y la tecnología computacional que manejan para impartir docencia y realizar investigaciones.
Finalmente, el profesor Marcelo Cano, subdirector académico de la Facultad de Medicina y docente a cargo del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio informó de las actividades de pre y posgrado que efectúa la unidad, las publicaciones realizadas en el área de actividad física en nefrópatas, y las líneas de desarrollo que esperan concretar en el futuro próximo. Cecilia Valenzuela |