
La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, profesora Soledad
Reyes, junto a un grupo de egresados de la promoción 2014.
|
|
“En Chile se titulan aproximadamente 1.300 nutricionistas al año; ellos egresan desde 19 centros de educación superior. Pero son sólo ustedes quienes lo hacen desde la única escuela acreditada por siete años, eso se traduce en que es la mejor del país. Una escuela que se preocupa de formar profesionales con un amplio sentido ético, humanista y de servicio público, lo que sin duda nos debe hacer sentir contentos y orgullosos, pues llevan el sello de nuestra universidad con ustedes. Pero implica un deber: mantener la excelencia y transferirla a su quehacer diario en cualquiera de los ámbitos laborales donde les toque desempeñarse, deberán ser capaces de responder a las demandas de nutrición y salud de nuestra sociedad y hacerlo con altos estándares de calidad, seriedad y profesionalismo. Ustedes son los referentes y deberán ser un ejemplo digno de imitar, por lo cual será vital la constante actualización de sus conocimientos, y la mejor estrategia para ello es que sigan vinculados a esta casa y las diferentes unidades que la universidad pone a su disposición”, dijo al abrir la ceremonia de graduación, realizada el 19 de diciembre de 2014, la profesora Reyes.
Por su parte, la profesora Karin Basfi-Fer, académica de la carrera, se dirigió a las familias de los graduados, agradeciendo la confianza depositada en nuestro plantel para la formación de estos nuevos nutricionistas, a quienes instó a enfocarse “en sus propios sueños; no dejen que el ruido de las opiniones ajenas ahoguen su interior ni los limiten. Sin embargo, escuchen, respeten y piensen. Vivan sin miedo, porque es imposible vivir sin fracasar en algo; trabajen en lo que aman, y nunca trabajarán”.
A nombre de los nuevos profesionales, se dirigió a los presentes la nutricionista María Jesús Maturana, quien destacó los esfuerzos hechos por toda la generación para superar los desafíos propios de la carrera y los impuestos por las actividades relativas a la formación integral universitaria. Asimismo, relevó el apoyo y respaldo ofrecido por los cinco años de pregrado por familiares, amigos, académicos y funcionarios del plantel.
Capital humano fundamental

La profesora Mariangela Maggiolo entrega el premio de mejor egresada a la
nutricionista Paulina Herrera.
|
|
Representando a la Facultad de Medicina, la decana (s), profesora Mariangela Maggiolo, hizo énfasis en que “la historia del país en cuanto a la salud y la nutrición ha evidenciado desde hace muchos años el compromiso político de los distintos gobiernos con este tema, con la perspectiva de un enfoque multidisciplinario frente a los problemas de la comunidad respecto de la alimentación y la nutrición. La Universidad de Chile, como primera universidad pública del país, ha estado siempre ligada al desarrollo de esta disciplina a través de su escuela, la cual se ha abocado de manera infatigable a la formación de profesionales competentes con altos estándares académicos”. A ello, añadió que “ustedes deberán ocuparse del bienestar alimentario y nutritivo de las personas a lo largo de toda la vida, considerando la cultura y tradiciones de los diversos grupos, así como los factores sociales y afectivos que determinan cómo nos alimentamos. Por ello, su papel se convierte en el pilar para el desarrollo de las naciones, no sólo desde el ejercicio profesional sino a través de la investigación y generación de conocimientos; esto último es determinante para el progreso profesional (…) Por eso entendemos que entregamos al país un capital humano fundamental, que contribuye al mejoramiento de la condición alimentaria y nutricional de la población, fomentando a la vez un ambiente sano y sustentable”.
Como mejor rendimiento académico de la promoción 2014 de nutricionistas de la Universidad de Chile, se premió a la egresada Paulina Herrera; como mejor compañero, fue distinguido el egresado Daniel Farías.
Cecilia Valenzuela León |