
Doctora Andrea Mena, Marcelo Belmar, Heidi Vironneau -coordinadora de
convenios de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia-; la
profesora Mariangela Maggiolo y la doctora Isabel Segovia.
|
|
El encuentro se realizó el 11 de diciembre de 2014, ocasión en la que Marcelo Belmar, director de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, agradeció a los “equipos profesionales y humanos, pues hoy ha pasado más de un año desde que comenzamos las primeras conversaciones con la Facultad de Medicina y con la coordinación de Campus de Atención Primaria. En retrospectiva, ha sido una etapa llena de satisfacciones, los proyectos se han transformado en energía y desafíos; este convenio, que repotenció vínculos anteriores, desencadenó muchas acciones que han sabido superar las dificultades y reunir las voluntades, lo que implicó un esfuerzo mayor de nuestros equipos y de los docentes y estudiantes de la Universidad de Chile para adaptarse a esta nueva realidad, potenciando esta alianza estratégica. Este importante paso abre las mejores perspectivas para el futuro”.

La profesora Maggiolo aseguró que " se hace mejor salud integrando el
conocimiento, que es el capital que nosotros podemos ofrecer a través de
nuestros académicos y estudiantes, con el trabajo desde la salud en sí
misma".
|
|
En representación de la Facultad de Medicina su vicedecana, la profesora Mariangela Maggiolo, se sumó a las reflexiones de Marcelo Belmar, añadiendo que “se hace mejor salud integrando el conocimiento, que es el capital que nosotros podemos ofrecer a través de nuestros académicos y estudiantes, con el trabajo desde la salud en sí misma; no sacamos nada con tener una muy buena programación curricular de la formación de nuestros profesionales si ellos no tienen acceso a los distintos niveles de atención asistencial, en especial al primario. Nosotros somos una universidad pública; por lo tanto, nuestra misión es formar a nuestros profesionales con un sentido de vocación de servicio hacia el sistema público, y esta instancia es una oportunidad estupenda que ha dado muy buenos frutos. Por ello, agradezco a la doctora Isabel Segovia como coordinadora de nuestras actividades docentes en Atención Primaria y de la doctora Andrea Mena, directora clínica de nuestra facultad, que han puesto gran esfuerzo para que este convenio funciones de la mejor manera posible”. |