La actividad fue organizada por la Sociedad Chilena de Anatomía y la Universidad de La Frontera y congregó a casi 300 personas de México, Argentina, Brasil, Costa Rica, Perú, entre otros países, junto a estudiantes y académicos de distintas universidades de Chile. En la oportunidad, los asistentes participaron en cursos de redacción científica, técnicas anatómicas, técnicas histológicas, identificación forense, y conferencias sobre aspectos que permiten aplicar la anatomía y terminología anatómica, entre otras materias.

Foto oficial del evento
|
|
El evento central de estos tres días de trabajo fue las XI Jornadas de Anatomía de Chile, espacio que contó desde la Casa de Bello con una delegación de estudiantes de la Facultad de Medicina y académicos del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del Instituto de Ciencias Biomédicas del plantel.
La presencia de la Universidad de Chile fue muy significativa, porque los estudiantes Pedro Santis, Joaquín Soto, Exequiel Collado y Macarena Ortega participaron en el I Concurso de Anatomía para Estudiantes de Pregrado, quienes debían responder preguntas teóricas y prácticas sobre la disciplina. Precisamente, Macarena Ortega, alumna de primer año de Medicina, fue quien obtuvo el primer lugar.
Mejor trabajo de investigación
Por otra parte, respecto a la premiación de los trabajos científicos, la Facultad de Medicina de la U. de Chile también consiguió el primer lugar con el trabajo “Implante de células troncales autólogas derivadas del tejido adiposo en una fractura ósea inducida en ratas juveniles para optimizar la cicatrización”. La investigación fue realizada por los doctores Mariana Rojas, Carolina Smok y Manuel Meruane del Laboratorio de Embriología Comparada del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo.
Asimismo, los académicos del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo, Dr. Julio Cárdenas –quien además es presidente de la Sociedad Chilena de Anatomía- y la Dra. Mariana Rojas, dictaron las conferencias "Anatomía: desde los ancestros a nuestra sociedad" y “Reprogramación celular y regeneración de tejidos en vertebrados”, respectivamente.

Momento del I Concurso de Anatomía para Estudiantes de Pregrado
|
|
Hay que destacar que en el acto inaugural, el Dr. Cárdenas realizó un homenaje póstumo al Dr. Eduardo Bustos Obregón, quien falleció en septiembre recién pasado. El doctor era médico cirujano y profesor titular de la Universidad de Chile, especialista en Andrología y miembro del claustro del ICBM. Además fue director de Postgrado de la Universidad de Chile.
El Dr. Julio Cárdenas recalcó que “este viaje pudo llevarse a cabo gracias al aporte económico de la línea de extensión del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo. En ese sentido, esta experiencia fue muy gratificante porque no sólo participaron académicos y estudiantes, sino que también funcionarios de la institución. En cuanto a los alumnos, ellos pudieron descubrir in situ no sólo el camino de la investigación, sino que también el de la docencia. Estoy seguro que no olvidarán su participación en este evento, ya que también pudieron convivir con sus profesores y próceres de la anatomía a nivel mundial”.
En la delegación también participaron el Dr. Alberto Rodríguez Torres, Maestro de la Anatomía en Chile, y la Dra. Susana Domínguez. Dentro del estamento del personal de colaboración, asistieron a su vez Marcelo Fuentes y Jorge Mardones. |