La actividad, realizada en el Liceo Tajamar, contó con la presencia de autoridades sanitarias y educacionales, así como las docentes de la Escuela de Enfermería Viviana Cristi y Carla Ramírez, en representación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en el marco del convenio recientemente establecido entre el plantel y la Municipalidad de Providencia para el desarrollo de actividades clínicas de los y las internos (as) de las ocho carreras de la salud que imparte nuestra institución.

Doctora Javiera Corvalán, alcaldesa Josefa Errázuriz, profesoras Carla Ramírez y Viviana Cristi.
|
|
En el encuentro, la doctora Javiera Corvalán, directora del Programa Escolar de Salud, PES, repasó tanto los orígenes de esta iniciativa –que en su base fundamental recoge el interés planteado por los propios estudiantes de los establecimientos emblemáticos del sector- como los logros alcanzados en los tres meses que lleva de implementación. De esta forma, destacó que hay ocho enfermerías instaladas en igual número de colegios, así como cinco clínicas dentales, en los cuales se ofrece atención de salud mental –de hecho, tiene incorporado un dispositivo de intervención en crisis-, salud sexual y reproductiva, salud bucal y primeros auxilios, así como se iniciarán programas para promover la vida saludable y el autocuidado y automanejo. Toda esta labor, recalcó, es realizada por profesionales de la salud de diferentes ámbitos, tales como enfermeras, y nutricionistas, y cuenta con el apoyo de la red comunal de salud. Por último, destacó los convenios establecidos con diferentes universidades, entre las cuales la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile establece la participación de sus ocho carreras de pregrado, y los desafíos pendientes, tales como implementar el 100% de las unidades de salud escolar –pues son nueve los colegios que integran esta iniciativa-, fortalecer la articulación entre salud y educación y pasar, en los servicios que ofrecen las unidades que integran el PES, de un enfoque asistencial a actividades de prevención.

La alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz.
|
|
Posteriormente, la presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Tajamar, Tamara Donoso, agradeció la concreción de este esperado programa. Por último, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, recalcó que este programa responde a un modelo de comuna con enfoque comunitario y familiar: “Con el PES queremos que la salud sea inclusiva, que sea un derecho”. Además, se mostró muy orgullosa por los logros alcanzados en el breve tiempo de implementación de esta propuesta, y reafirmó su compromiso con ella, señalando que “la salud también es parte de la calidad de la educación”.
Por su parte, la subdirectora de la Escuela de Enfermería, profesora Viviana Cristi, se manifestó muy impresionada por los avances y alcances del PES, así como su interés en la pronta incorporación de los estudiantes de internado de su unidad de pregrado a la labor asistencial y preventiva que se realiza en los colegios municipales de Providencia.
Cecilia Valenzuela León |