Nº 306 - 20 de junio de 2014

Con proyecto de congelamiento de aranceles inicia su rectoría el doctor Ennio Vivaldi
Leer más..

Gerociencia: tras la respuesta para detener el “Silver Tsunami”
Leer más..

Dra. Cecilia Sepúlveda expuso en el Congreso sobre exclusividad universitaria
Leer más..

El 17 de junio de 2014
Dra. Cecilia Sepúlveda expuso en el Congreso sobre exclusividad universitaria

  • La decana de la Facultad de Medicina fue invitada a intervenir en una Comisión Mixta que será la encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre el Senado y la Cámara de Diputados en orden al proyecto que confiere el carácter de título profesional universitario a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.

Ello, luego que la Sala del Senado ratificara por amplia mayoría el informe negativo que emitió la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tras las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados y que concedieron tal calidad universitaria solo a dos de las siete carreras relacionadas con la salud.


Dra. Cecilia Sepúlveda exponiendo en el Congreso sobre exclusividad universitaria

La Comisión Mixta estuvo presidida por el senador Fulvio Rossi, presidente de la Comisión de Educación, e integrada por parlamentarios de las distintas bancadas. Además, asistieron representantes de organizaciones y de los distintos colegios profesionales de la salud.

En su exposición, la doctora Cecilia Sepúlveda comenzó agradeciendo la invitación para dar su opinión sobre este proyecto que está desde el 2003 en carpeta acerca de la exclusividad universitaria de las carreras de la salud. Al respecto, estos fueron sus principales argumentos:

“Estimamos que la formación de profesionales de la salud debe desarrollarse al alero de las universidades y que, particularmente las carreras  mencionadas en el proyecto, deben tener una formación exclusivamente universitaria.  Esto, porque el desarrollo que han tenido las disciplinas de las carreras en cuestión ha sido tal, que hoy conforman áreas de estudio y conocimiento propios, y que se expanden permanentemente”.

“La universidad es por definición un lugar donde se generan, desarrollan, integran y comunican los saberes de todas las áreas del conocimiento y de los dominios de la cultura, y es aquí donde los profesionales del área de la salud pueden lograr todas aquellas competencias que la sociedad demanda tanto en el ámbito de la formación básica como en el de la especializada”.

“En la Universidad de Chile se otorga el grado de licenciado, lo que implica que los profesionales graduados en ella egresan con una profunda capacidad de reflexión y análisis; son capaces de responsabilizarse de generar cambios y de adaptarse a ellos; tienen la posibilidad de desarrollar la disciplina a través de la investigación y el postgrado, y cuentan con herramientas para crear soluciones en nuevos contextos e interactuar con el medio”.

“La formación universitaria de estos profesionales comprende tanto el ámbito de la formación general como la del área específica de su saber o disciplina, y también las competencias prácticas que les van a permitir desempeñarse en su campo profesional propio”.

“El proceso de cambios que se está produciendo en la sociedad, el aumento del conocimiento, la diversificación de las disciplinas y técnicas disponibles en el área de la salud, demandan contar con profesionales universitarios que posean todas estas herramientas, pues su rol principal permite generar, interpretar e incorporar conocimientos de las diversas ciencias.  Así, pues, cada uno de ellos, para ser eficaces hoy requieren la capacidad para asimilar rápidamente los avances en la disciplina que sustentan, para discriminar entre procedimientos de desigual eficacia y para elegir entre diversas tecnologías de acuerdo al problema de que se trate”.

“Hay, asimismo, avances importantes en conocimiento científico y tecnológico; se están definiendo día a día guías clínicas para el tratamiento de los pacientes; se ha profundizado el sistema de salud, especialmente el de salud familiar en nuestro país, y se han creado modelos de atención en red, de trabajo en equipo y de interacción entre los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria, todo lo cual hace aconsejable contar con profesionales flexibles y autónomos, formados en la universidad”.

“Más aún, gran parte de la labor asistencial de los establecimientos de salud del país, en los diferentes niveles, recae en estos profesionales formados para el manejo de un equipamiento complejo, para asumir responsabilidades en la terapéutica como es el caso de las matronas, que tienen facultades legales para prescribir determinados medicamentos, asumiendo incluso responsabilidades jurídicas en la atención de pacientes y en el otorgamiento de licencias, entre otras materias”.

“Estimamos que hay consecuencia en la propuesta legislativa con las políticas y los requerimientos en salud de nuestro país, pues los profesionales a los que ella alude desarrollan también un importante rol en las patologías Auge, que representan aproximadamente el 80% de la demanda asistencial en el sistema público de salud.  Los altos estándares sanitarios que exhibe el país, por otra parte, se deben en gran medida a la atención de los equipos de salud que estos profesionales integran. A mayor abundamiento, dichos profesionales pueden acceder en la actualidad a los más altos cargos directivos y de gestión de los establecimientos de salud”.
“Por otra parte, las disciplinas del área de la salud se han desarrollado enormemente en los últimos años. Es así como en la Universidad de Chile, por ejemplo, profesionales de estas disciplinas integran cuadros docentes luego de haberse formado en programas de magíster y doctorado, y han conformado grupos interdisciplinarios donde se cultiva, además de la docencia, la investigación y la extensión, en forma similar a lo que ocurre con la carrera de Medicina”.

“Desde el punto de vista de la organización disciplinaria, en la Universidad de Chile las carreras de la salud se encuentran organizadas en escuelas, similares a los departamentos, con un quehacer que cultiva el saber en las respectivas disciplinas y que desarrolla las funciones integradas que son propias de las universidades, teniendo la misma jerarquía formal que la escuela de medicina”.

“Es necesario advertir que las organizaciones que agrupan a los profesionales de  la salud en el mundo, han definido que el estándar requerido para la adscripción y reconocimiento oficial de la respectiva profesión es el propio de la formación universitaria y el haber obtenido el grado académico de licenciado”.

“Es por todo esto, que abogamos por la aprobación de esta iniciativa, estimando que otra decisión dejaría en entredicho la fe pública respecto de estas carreras, ya que, por una parte, la gran mayoría de ellas tendría una formación universitaria de cinco años, mientras que las impartidas por institutos profesionales la tendrían en sólo cuatro años. Además, la no exigencia de la licenciatura implicaría un retroceso en la formación y en el estatus alcanzado por estas carreras, cuya calidad está asegurada por la acreditación de las universidades que las imparten”.

Preguntas de parlamentarios

Posteriormente, los diputados y senadores presentes intervinieron con comentarios y le formularon las siguientes preguntas a la Dra. Cecilia Sepúlveda, a fin de aclarar algunos conceptos para poder formarse una opinión clara al momento de legislar sobre este tema:

Diputado Víctor Torres: ¿Qué opina sobre la importancia que tienen -desde  la perspectiva de la generación de conocimiento- estos profesionales que no son médicos y que pueden desarrollar investigaciones que sustentan mucho de los adelantos que después se aplican en el ejercicio de la salud pública del país?

Senadora Ena Von Baer: ¿Cuál es el argumento de fondo, en la teoría y en la práctica, respecto a la afirmación de que las carreras de la salud deben ser impartidas sólo por universidades?

Diputado Manuel Monsalve: ¿Por qué en las universidades está radicada la exigencia de tener formación disciplinar y por qué se llega a la convicción de que estas carreras requieren formación disciplinar y corresponden que estén en este tipo de planteles?

Diputado Bernardo Berger: ¿Cómo resolvemos el problema de los alumnos que ya están estudiando alguna de estas carreas de la salud en los institutos profesionales?

Sobre las diversas interrogantes planteadas, la decana de la Facultad de Medicina dijo que cuando participó en 2008 en una reunión en que se discutía este tema, uno de los argumentos era que no estaba definida la estructura del sistema de educación superior. “Han pasado seis años y me pregunto si tendremos que esperar otros seis años o más para avanzar en esta materia. Es cierto que tenemos un sistema de educación superior que es bastante heterogéneo y que no todas universidades son equivalentes. Por eso hay que preguntarse también ¿qué es una universidad? En ese sentido, a nosotros nos parece que una universidad es donde se encuentran maestros y discípulos que cultivan disciplinas y forman a otros. Y para ello, es necesario que en estos planteles consideremos que no sólo cabe la docencia, sino que también la investigación. Insisto, estamos conscientes de que la situación es heterogénea, pero esto no debe frenar el avance en aspectos tan críticos como la calidad de la atención de salud de las personas”.

“Por otro lado, creo que es muy importante que en Chile se formen más técnicos. Nunca he puesto en discusión esta situación, al contrario. Pero estas son otras competencias que tienen que ver más con la práctica, con el saber técnicas y resolver situaciones concretas”, profundizó la doctora Sepulveda.

Además, sostuvo sobre la calidad que “las carreras de la salud deben tener una acreditación obligatoria, tanto de los procesos como de los resultados, y que es lo que ocurre hoy con la acreditación obligatoria de la carrera de Medicina y el EUNACOM”.

Sobre el grado de licenciatura, que permite que los alumnos puedan seguir estudiando algún magíster o doctorado, la doctora agregó que en la Universidad de Chile existe un magíster en Fonoaudiología y pronto se iniciará otro en Terapia Ocupacional. “Esto es muy importante, porque estos profesionales con competencias más avanzada puedan formar a otras, y así desarrollar una masa crítica en la docencia de las propias universidades”.

Respecto a área disciplinar, la decana profundizó que “el conocimiento en el área biomédica ha crecido explosivamente. Hay todo un impulso en el ámbito de la biología molecular, celular o de la nanotecnología. Vamos avanzando hacia una medicina personalizada, y para poder intervenir en las personas es necesario tener un conocimiento básico profundo desde las disciplinas que fundamentan cada una de estas carreras”.

A modo de ejemplo, la doctora Sepúlveda dijo que en el caso de Kinesiología su dominio lo constituye la actividad motora del ser humano, y para ello estos profesionales necesitan conocimiento sistematizado y actualizado de biología, química, física, morfología, histología, fisiología, neurociencia o robótica. Y eso –comentó- no lo van a aprender en un instituto profesional, sólo en la universidad. Asimismo, en Fonoaudiología manifestó los avances en torno a los estudios sobre los trastornos del lenguaje que presentan habitantes de la isla Juan Fernández. “Nuestros fonoaudiólogos han investigado y realizado estudios que son de nivel mundial, ya que han mostrado el problema genético que subyace en estos casos, por nombrar sólo algunos temas”.

Los próximos pasos

Las comisiones mixtas (integradas por senadores y diputados) se crean al no producirse acuerdos entre las cámaras. En este caso, la discrepancia surgió porque durante su segundo trámite, en la Cámara Baja se confirió el carácter universitario sólo a dos de las siete carreras universitarias propuestas en el texto original, como son Enfermería y Obstetricia. Eso significa que las cinco restantes no tendrían tal condición y, por eso la Comisión de Educación del Senado, en el tercer trámite, recomendó a la Sala rechazar el texto legal, criterio que fue aceptado.

Ahora la instancia mixta debe constituirse y deberá pronunciarse y concordar una fórmula que resuelva las discrepancias. Una vez redactado, este informe deberá ser sometido al pronunciamiento de ambas salas donde requiere de la mayoría de sus miembros presentes para ser aprobado.

René Bustos


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl