La copia de la obra original, de la cual sólo existen ocho similares en el mundo, fue entregada a la Dra. Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina, por parte del doctor Antonio Carrasco, directivo de la Academia Mexicana de Cirugía y secretario académico de la División de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La doctora Cecilia Sepúlveda comentó que “esta copia es invaluable y tenemos el honor de recibirla de parte del doctor Carrasco. Este es un reconocimiento a la relevancia y tradición que tiene nuestra facultad a nivel latinoamericano”.
Por su parte, el doctor Antonio Carrasco explicó que “uno de los libros originales se encuentra en la Biblioteca Palafoxiana de Puebla, el cual llegó en el año 1.600 a la ciudad, y que fue editado en 1.543. Nuestra idea es compartir este facsímil similar al original a las escuelas o facultades de Medicina más importantes de América Latina”.
Por último, el doctor Italo Braghetto, director del Departamento de Cirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile explicó los orígenes de esta iniciativa. “Con el doctor Carrasco nos conocemos desde hace tiempo en los congresos internacionales de cirugía, y me contactó porque le interesaba donar a nuestra Facultad de Medicina este extraordinario tesoro sobre la historia de la medicina”.

Doctores Owen Korn, Cecilia Sepúlveda, Antonio Carrasco e Italo
Braghetto
|
|
Durante su visita, el doctor mexicano aprovechó la ocasión de conocer el Departamento de Cirugía del Hospital Clínico, el Museo de Anatomía y el Museo Nacional de Medicina Dr. Enrique Laval. Además, le mostró el libro a un grupo de estudiantes de una clase de anatomía para explicarles la importancia y el aporte que hizo Vesalio al mundo. Durante el recorrido participó también el doctor Owen Korn, director de Comunicaciones del Hospital Clínico.
El libro
De humani corporis fabrica libri septem (De la estructura del cuerpo humano en siete libros) es una obra de texto, con profusión de imágenes alegóricas sobre anatomía humana escrito por Andrés Vesalio.
La obra está compuesta por cerca de setecientas páginas de espléndida impresión, siendo considerado uno de los más influyentes libros científicos de todos los tiempos. De Humani Corporis Fabrica es conocido sobre todo por sus ilustraciones, algunas de las más perfectas xilografías jamás realizadas.
Vesalio basó sus estudios anatómicos en la observación directa y en la práctica quirúrgica, rechazó algunos errores anatómicos presentes en obras anteriores y aportó nuevos descubrimientos con los que revolucionó los círculos de la época, llegando a ser considerado el fundador de la anatomía moderna.
René Bustos |