De esta forma, el 5 de marzo de 2014 Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Obstetricia, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional recibieron a sus nuevos alumnos de primer año en diferentes dependencias del Campus Norte institucional. Así por ejemplo, luego de un interesante video en el que diferentes personalidades del mundo médico y social se refieren a los desafíos de la salud en nuestro país, la directora de la Escuela de Medicina, doctora Gisela Alarcón, se dirigió a los presentes con el fin de ahondar en los cambios epidemiológicos y sociales que han sido el punto de inflexión del desarrollo del sistema sanitario nacional.

Doctora Cecilia Sepúlveda |
|
De esta forma, profundizó en los nuevos paradigmas que deben guiar la formación de los nuevos médicos, yendo desde lo curativo a lo preventivo, de la atención hospitalaria a la primaria, con los usuarios al centro de la atención y desde controlar las enfermedades a construir la salud como sociedad. Posteriormente se refirió a los cambios curriculares que llevaron a que éste sea el segundo año en que se imparte la formación en base a malla innovada –dentro de un plan en el que se incorpora a las ocho escuelas de pregrado-, y, por último, llamó a los presentes a ser protagonistas de su proceso formativo, a cultivar el desarrollo de su autonomía y a fomentar su compromiso con la sociedad.
Luego, se dio lugar a la inspiradora lectura de la “Carta a Esculapio a su hijo”; a continuación, la doctora Ulrike Kemmerling, coordinadora de nivel 2014, dio a conocer el equipo docente que trabajará con los nuevos alumnos así como las primeras actividades.
Por parte de los compañeros de cursos superiores, estudiantes y delegados de segundo año, así como Cristián González, representante del Consejo del Centro de Estudiantes de Medicina, Cocemed, dieron a conocer las diferentes instancias de participación democrática en las que puede participar el alumnado.
El doctor Fernando Gabler, a su vez, presentó el Programa de Ayudantes Alumnos como un espacio dispuesto para el desarrollo académico-científico de los estudiantes, en base a una relación directa con los más destacados investigadores de nuestro plantel.

Doctora Gisela Alarcón |
|
Por último, en representación de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile, Afuch, Sandra Jiménez también dio la bienvenida a la nueva generación, refiriéndose al continuo apoyo y relación entre ambos estamentos.
La inspiración del cambio
Finalmente la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, relevó que durante su formación universitaria los y las estudiantes conocerán no sólo a los mejores médicos sino que a profesionales de diferentes ámbitos de la ciencia y la salud que serán sus docentes, quienes desde un rol modélico mostrarán los más altos valores académicos, personales y sociales a las nuevas generaciones. Luego, llamó a los jóvenes no sólo a esforzarse en sus estudios sino a desarrollar una formación integral, de manera de cumplir las metas de “esta carrera tan bella que les dará grandes y permanentes gratificaciones: curar una enfermedad, sanar a un paciente, prevenir diferentes males, es lo más hermoso que puede haber”.
Durante el encuentro, estudiantes de Medicina de diferentes niveles mostraron piezas de música popular.
Cecilia Valenzuela León
|