Durante la ceremonia la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, profesora Teresa Boj, se refirió a la formación universitaria como un largo viaje en barco, durante el cual se deben enfrentar vicisitudes de navegación y climáticas, las que se deben superar para llegar bien a puerto. “En este paso, ustedes han adquirido diferentes visiones, se han interrelacionado con distintas personas e instituciones, todo lo que los ha ido transformando en los profesionales que hoy entregamos al país”, sentenció.

La generación 2013 de licenciados en Nutrición y Dietética. |
|
Asimismo, destacó diversos hitos relevantes durante este año académico, tales como el uso del Centro de Habilidades Clínicas para la formación en habilidades y competencias, el trabajo en el proceso de reacreditación y el cambio de dependencia de los académicos –desde su unidad al Departamento de Nutrición, efectuado a fines de noviembre pasado- con el que se apunta a mejorar tanto la formación de los docentes como la generación de conocimiento disciplinar.
A nombre de los egresados, Natacha Maturana agradeció el apoyo de académicos y funcionarios de la Escuela de Nutrición y Dietética, así como el recibido por parte de familiares y amigos. Finalizando el encuentro, la decana de la Facultad, doctora Cecilia Sepúlveda, dijo a los egresados que “a través de ustedes testimoniamos que estamos cumpliendo con nuestra misión, como es formar los profesionales de la salud que el país necesita. Aspiramos a que el proceso educativo que les entregamos les sea útil no sólo para el desempeño óptimo del ejercicio profesional, sino que para desenvolverse exitosamente en cualquier ámbito de la vida”. Al comenzar su vida laboral, añadió, “se encontrarán con un sistema de salud que aún no logra alcanzar las condiciones de equidad y justicia que necesita y en el que aún persisten importantes sectores de la población que no cuentan con acceso a una atención médica de calidad; nuestro país no ha sido capaz aún de hacer los mayores esfuerzos por privilegiar y financiar un eficiente sistema de atención primaria, esencial en el sector público de salud. Ustedes sin duda podrán contribuir a una mejor salud para nuestra población: sean agentes de cambio”.

Mariana Faune Palacios recibió distinción como mejor egresada y como mejor
compañera. En la foto, junto a la profesora Teresa Boj. |
|
Como mejor egresada y mejor compañera fue distinguida Mariana Faune Palacios.
Licenciatura, también ocasión para celebrar
De la misma forma, por primera vez se celebró la obtención del grado de Licenciado en Nutrición y Dietética, al término del cuarto año de estudios, en una ceremonia que se efectuó el 20 de diciembre de 2013. En la ocasión, se hizo entrega de los “Nutri awards”, y como mejor compañera fue premiada María Jesús Maturana
Cecilia Valenzuela León |