Nº 284 - 26 de noviembrede 2013

Científicos forman primer Biobanco de muestras de pacientes  de enfermedades neuropsiquiátricas
Leer más..

“Hablando de genética con Robinson Crusoe”
Leer más..

Distinguen investigaciones que buscan terapias contra el cáncer
Leer más..

Escuela de Enfermería participa en examen que mide el proceso formativo

  • Estudiantes de quinto año de la carrera participaron voluntariamente de la quinta versión de esta prueba que aplica, a nivel nacional,  la Asociación Chilena de Educación en Enfermería, ACHIEEN.

La evaluación se realizó el jueves 21 de noviembre de 2013; al respecto, el profesor Juan Vielmas, director de la Escuela de Enfermería, dijo que “participar en esta medición es muy importante para nuestra unidad, porque ACHIEEN ha velado desde sus inicios por la calidad de la docencia en la formación de los alumnos y acorde a las necesidades del país”. Asimismo, relevó que para que las unidades académicas puedan participar deben estar acreditadas y tener, al menos, una generación egresada.


Estudiantes rindiendo el examen

“Quiero recalcar que la Universidad de Chile fue una de las fundadoras de la ACHIEEN. Por tal razón, para nosotros es muy importante que nuestros estudiantes participen de esta evaluación, proceso que en esta ocasión que ha tenido una buena convocatoria, porque 63 estudiantes -de un universo aproximado de 90- acudieron voluntariamente este año a rendirla, lo que es bastante significativo”, manifestó el profesor Vielmas.

Beneficio para académicos y estudiantes

Por otro lado, la Escuela de Enfermería ha formado desde sus inicios parte activa del proceso de realización e implementación de este examen: su subdirectora, la profesora Amalia Silva, es integrante de la comisión del examen nacional y asumirá como su directora a partir del 2014. Por otro lado, el cuerpo docente ha marcado una gran presencia, cumpliendo en forma ejemplar los diferentes roles que les fueron encomendados: como jefes de sede han participado Jacqueline Leiva en la Universidad de Antofagasta, Verónica Nasabún en la Universidad Mayor y Flora Andrade en la Universidad de Santiago; como examinadores se han desempeñado Jessica Olate, Caroline Labbé y Gedman Guevara en la Universidad Andrés Bello sede Santiago y Carla Ramírez en la Universidad Mayor; y como veedores participaron Claudia Collado y Jimena Valero en la Universidad Andrés Bello sede Santiago; Verónica Verdejo y Silvia Rojas como veedoras del Colegio de Enfermeras en la Universidad de Santiago y Carolina Monasterio en la Universidad Central.

La profesora Amalia Silva explicó que el examen nacional aún es voluntario y que su objetivo, hasta el momento, es ser una herramienta de evaluación de los procesos formativos de las escuelas.  Además, esta información es confidencial, por lo tanto cada unidad conoce su propia realidad permitiéndole crear planes de mejoramiento.

“La participación de los estudiantes refleja el  gran compromiso que tienen con su escuela y el interés de aportar para su mejor desarrollo, por eso estamos muy contentos con la cobertura que hemos tenido este año. Asimismo, vemos como una gran oportunidad la participación del cuerpo académico durante la etapa de aplicación del examen nacional. Ellos aportan a la elaboración de las matrices de contenidos y de las preguntas, por lo cual ser parte de la etapa final les otorga herramientas para conocer en forma integral todo el proceso de la evaluación; para ellos también va todo mi agradecimiento por la colaboración y el gran trabajo realizado ”, concluyó la subdirectora de la escuela.

Por último, Luz María Herrera, jefa de sede en la Escuela de Enfermería de la U. de Chile y quien  ha participado durante las cinco versiones del examen, dijo que “siempre hemos contado con todo el apoyo de la escuela, con una organización que ha sido fantástica y donde siempre ha participado un número importante de estudiantes que se interesan en dar la prueba”. La profesional acotó que los resultados de la evaluación se entregarán probablemente en marzo del próximo año.

René Bustos


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl