Nº 280 - 22 de octubre de 2013

Aprender es más que estudiar
Leer más..

Nutrición y Dietética celebró Día Mundial de la Alimentación 2013
Leer más..

Primer Seminario de Discapacidad: Sexualidad y Educación en el Siglo XXI
Leer más..

Con inauguración de plazoleta El Riel se inició Semana Occidental

  • El 14 de octubre de 2013 se dio el puntapié inicial a las diferentes actividades deportivas y culturales que se realizaron en el Campus Occidente de la Facultad de Medicina, y que en esta oportunidad fue organizada por los tres estamentos de la comunidad. En el marco de esta iniciativa, se puso una placa con el nombre y reseña de destacados médicos para cada uno de los cinco auditorios ubicados en el primer piso.

Como dijo el Dr. Sergio Bozzo, director Académico del Campus Occidente, “esta actividad tradicionalmente es organizada por los estudiantes del campus, pero en esta versión fue organizada de manera triestamental (junto a académicos y funcionarios), debido al buen resultado que tuvieron las iniciativas para fiestas patrias y que fueron coordinadas de esta manera”.


Inauguración de la plazoleta El Riel

Carlos Chacón, presidente del Centro de Estudiantes de Medicina de Occidente (CEMOCC), comentó que “una de las ideas principales de nuestra gestión es construir comunidad a partir de lo que ya existe. En ese sentido, un ejemplo fue el torneo de rayuela, que fue muy exitoso, con una disputada competencia entre estudiantes y funcionarios”.

“Durante la programación de la Semana Occidental, se desarrollaron competencias de fútbol, vóleibol, ping pong, entre otras actividades. Además, el viernes 18 se revivió la tradicional regata occidental, y que consiste en una carrera de botes por la laguna de la Quinta Normal. Finalmente, en la tarde de ese día, concluimos esta celebración con un entretenido evento musical”.

El Campus Occidente ha tenido en el último tiempo un aumento considerable en el flujo de estudiantes, básicamente por la concurrencia de alumnos de formación general y por la utilización del Centro de Habilidades Clínicas. “Calculamos que más de 5.000 estudiantes al año se han sumado a  la asistencia habitual de este lugar”.


Panorámica de la nueva plazoleta

Asimismo, el doctor dijo que “se aprovecharon estas actividades para inaugurar la plazoleta El Riel. Se le colocó este nombre, porque cuando se emparejó el terreno se encontraron unos rieles que se hunden por debajo del edificio. Este descubrimiento ha hecho que hayan surgido distintas versiones sobre su origen. Lo interesante también es que se decidió incorporarlos en el diseño de este espacio de encuentro”.

Esta inauguración forma parte de otros avances en infraestructura en el Campus Occidente que debieran ejecutarse en los próximos meses, “como el aumento de la potencia eléctrica del campus que permitirá climatizar e iluminar mejor el edificio, el asfaltado de parte del estacionamiento y el reacondicionamiento del Aula Magna”, enfatizó el director Académico del Campus Occidente.

Asimismo, el Dr. Bozzo señaló que “el viernes se realizó una ceremonia donde se puso una placa a cada uno de los cinco auditorios del primer piso con el nombre y reseña de destacados médicos del plantel, como son los doctores Esteban Parrochia, Carmen Velasco, Ricardo Susaeta, Ester Mateluna y Rodolfo Armas Merino”.

A su vez, el Dr. Leonardo Urrutia, coordinador docente del Campus Occidente, comentó que “en este tipo de actividades tengo la sensación de que hay un espíritu de restauración republicana y de participación democrática. Con este propósito hay que seguir avanzado en los temas que nos proponemos como campus, como lo es hoy la inauguración que presenciamos. Sin embargo, también tenemos deudas pendientes, como la restauración del anfiteatro del campus, cuya obra gruesa quedó abandonada hace más de 40 años. Sería ideal poder transformarlo en un espacio para la extensión y la docencia universitaria”.

Finalmente, Cristina Tapia, funcionaria que lleva 43 años en la institución e integrante de Afuch Occidente, tuvo el honor de inaugurar la plazoleta El Riel. “Este espacio es un lugar muy bonito que servirá para el esparcimiento de todos, sobre todo para los estudiantes”, fueron sus palabras.


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl