Al respecto, la profesora Teresa Boj, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina, dijo que “la remodelación y habilitación del nuevo laboratorio permitirá realizar más actividades prácticas para los estudiantes, al disponer de 16 módulos para el trabajo simultáneo. Cuenta con un equipamiento que cumple con los más altos estándares en los procesos productivos y que un nutricionista requiere en cuanto al manejo de los servicios de alimentación, pero también se podrán desarrollar actividades de posgrado, educativas para pacientes celíacos o diabéticos, de investigación o extensión a través de talleres para funcionarios, académicos o estudiantes de otras carreras”.

Degustación de productos saludables |
|
El antiguo recinto era una limitante para el proceso de la acreditación de la escuela. Era un espacio muy reducido, en el que había que realizar cuatro rotaciones para que los alumnos pudieran desarrollar la misma actividad. Como explica Guillermo Zúñiga, docente y chef a cargo del laboratorio, “el recinto tiene ahora una visión más pedagógica. El alumno podrá demostrar sus destrezas y habilidades de forma personal y con más horas de práctica. El profesor agregó que “en cuanto al moderno equipamiento, destaca un horno de convección mixta, un abatidor de temperatura, una selladora al vacío, y un mesón de demostración para clases expositivas”.

Nuevo Laboratorio de Técnicas Culinarias y Dietéticas |
|
En el pregrado, el laboratorio se utilizará para la asignatura Técnicas Culinarias que se impartirá el próximo año, en el marco de la innovación curricular. El profesor Zúñiga enfatizó que, en este proceso de marcha blanca, el funcionamiento ha sido espectacular. “Las actividades son más organizadas, hay mayor limpieza en las clases, un aumento en la participación de los estudiantes y una mejor eficiencia en la supervisión del aprendizaje”.
Por otro lado, y entre las actividades que se desarrollaron en los pasillos de la Facultad de Medicina en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, hubo espacios para la degustación y preparación de productos saludables (realizados por estudiantes y académicos de la escuela), evaluaciones y consejerías nutricionales, y baile entretenido.
René Bustos
|