Nº 280 - 22 de octubre de 2013

Aprender es más que estudiar
Leer más..

Nutrición y Dietética celebró Día Mundial de la Alimentación 2013
Leer más..

Primer Seminario de Discapacidad: Sexualidad y Educación en el Siglo XXI
Leer más..

Realizado el 18 de octubre de 2013
Primer Seminario de Discapacidad: Sexualidad y Educación en el Siglo XXI

  • En este encuentro, académicos y estudiantes de la Facultad de Medicina abordaron desde diferentes perspectivas los desafíos que supone el cruce de estas dos temáticas propias del desarrollo humano desde la mirada de la integración.

La iniciativa fue organizada por el Programa de Formación General del plantel, en el marco del curso “Integración del universo de la discapacidad en la sociedad actual” que imparte la profesora Carolina Pérez.


La terapeuta ocupacional Tamara Duarte

En su inauguración, el vicedecano de la institución, doctor Ennio Vivaldi, se refirió a la igualdad como construcción social, o como consenso nacido desde la cultura e historia común, respecto de que todos tenemos los mismos derechos pese a que nuestras identidades son diferentes en tanto propias de cada individuo. Por relevar esa necesidad de avanzar en la igualdad de derechos de todas las personas, sin discriminar a quienes tienen capacidades diferentes, así como por la valentía de abordar temas que salen de las convenciones, “porque el primer factor patógeno que puede destruir vidas es el prejuicio social”, felicitó y agradeció a los organizadores.

La primera exposición estuvo a cargo de la terapeuta ocupacional Tamara Duarte, egresada de nuestro plantel, quien dio a conocer los resultados preliminares del trabajo de investigación que realizó con sus compañeros Nicolás Astorga y Sue Jones, con la tutoría de los docentes Magdalena Pardo y Rodrigo Sepúlveda, titulado “Mujeres con discapacidad y sexualidad”. En el marco de este proyecto efectuaron entrevistas a mujeres discapacitadas, con el fin de conocer su opinión en cuanto a conceptos claves, tales como su concepción de cuerpo como constructo socio cultural y la sexualidad como espacio interno y privado o general y colectivo, así como el modelo social de discapacidad.

Entre las conclusiones expuestas, destacaron que las entrevistadas ponían especial énfasis en las dificultades de la funcionalidad del cuerpo al momento de tener actividad sexual, no en cuanto al acto mismo sino al requerir de ayuda antes o después de ello; que no todas perciben la promesa de rehabilitación como algo deseable, pues tienen sus propias formas de adaptación al medio; que perciben el contacto cuerpo piel tanto como un espacio de encuentro íntimo como una muestra de aceptación, incluso desde el punto de vista de la relación con los profesionales de la salud, y que la discapacidad las afectaba desde la perspectiva que tiene el entorno de su posible cumplimiento con las funciones que habitualmente desempeñan las mujeres en el ámbito doméstico familiar, discriminación que las hacía percibirse como menos atractivas.

Este estudio, añadió la profesional, obligó incluso a los investigadores a replantearse su actitud frente a las personas con capacidades diferentes, pues “tuvimos que enfrentar nuestros propios prejuicios y formas de acercamiento al paciente, por ejemplo”.

Experiencias personales

La jornada –que durante toda su realización contó con traducción simultánea para personas con discapacidad auditiva- continuó con presentaciones en las que se dio a conocer la importancia de la formación para  la diversidad y la no discriminación, por parte de la profesora Mónica Espinoza, coordinadora del Programa de Formación General de la Facultad de Medicina; las conferencias “Mito y libertad: sexualidad humana y consciencia”, que dictó la psicóloga Mónica Lozada, especialista en la sexualidad de la Universidad del Valle, Colombia y “Discapacidad y  hososexualidad”, impartida por el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.


Los exponentes Mónica Lozada, Angélica Escobar, Carolina Pérez y Felipe Orellana.

Posteriormente, se realizó una mesa redonda denominada “Tener y ser pareja”, que incluyó a  Mónica Lozada; a Angélica Escobar, psicóloga clínica con enfoque humanista transpersonal de la Universidad Javeriana de Colombia; a Felipe Orellana, comunicador audiovisual con discapacidad motora y a la profesora Carolina Pérez, con la misma discapacidad, actividad que resultó de especial interés para los asistentes porque los expositores dieron a conocer sus experiencias personales, tanto por la propia condición como por su relación familiar o laboral.  

Respecto de la incorporación de este curso a la malla curricular innovada de las ocho carreras que imparte la Facultad de Medicina, la profesora Espinoza dijo que “el resultado ha sido muy bueno, porque ha abierto una mirada diferente a los estudiantes, sus comentarios son que los temas de la no discriminación, la diversidad, sólo se pueden vivir a través de la experiencia, del relato de las personas que estén en esas situaciones y desde ahí conocerlos en profundidad. Además que la profesora Pérez trae a otras personas con capacidades diferentes para darles a conocer sus vivencias y que ellos, como futuros profesionales de la salud, puedan preguntarles; por eso, lo evalúan como una instancia de tremendo aprendizaje”.

Cecilia Valenzuela León


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl